Xalapa, Ver.- Actualizar el proceso de aprendizaje y uso de herramientas como la inteligencia artificial y procesos lúdicos son áreas de oportunidad que utilizan en la Maestría de Salud Pública.
Tres cochinitos y el lobo de la inequidad será el cuento que la Maestría de Salud Pública presente este martes en las instalaciones del Instituto de Salud Pública en Xalapa con datos críticos y métodos, como nuevos retos en la salud en la epidemiología, comentó Mauricio Mendoza, catedrático.
“Además del mecanismo formal de aprendizaje, o sea, la parte técnica, científica del aprendizaje de la epidemiología, estamos incorporando dos condiciones importantes: uno, el manejo de la inteligencia artificial, que ya es hoy una realidad como una herramienta y por otro lado también el aprendizaje significativo y mecanismos lúdicos”.
Este mecanismo de enseñanza lo aplica la Maestría en Salud Pública de la Universidad Veracruzana como parte de su proceso formativo.
“Además de que aprenden el tema, construyen un ensayo científico acerca de la temática y adicionalmente ellos apoyándose en la inteligencia artificial construyen cuentos que hablen justamente de esta temática. Entonces ellos utilizan diferentes formas didácticas para poderlo transmitir”.
El Instituto de Salud Pública tiene 20 años de ofrecer la maestría, y estas puestas en escena están abiertas a quien guste asistir sin costo alguno. La cita es en el aula de usos múltiples del instituto, en esta capital, ubicado en Avenida Luis Castelazo Ayala s/n, Colonia Industrial Ánimas a las 17 horas.
The post Aplican inteligencia artificial y procesos lúdicos en Maestría de Salud Pública first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/aplican-inteligencia-artificial-y-procesos-ludicos-en-maestria-de-salud-publica/
