▲ El combate entre ambos pugilistas no será de exhibición, sino profesional.Foto Afp
The Independent
Periódico La Jornada
Martes 18 de noviembre de 2025, p. a12
La llegada de Jake Paul al boxeo profesional ha estado marcada por controversias y críticas sobre la credibilidad del deporte. Principalmente porque, en un inicio, el youtuber y empresario se enfrentó a peleadores poco reconocidos, lo que puso en duda sus verdaderas intenciones.
Pese a todo, su aparición en el boxeo de paga ha revitalizado a la disciplina al atraer a una nueva audiencia juvenil, generar enormes ingresos por suscripciones a plataformas y de esa manera aumentar los patrocinios.
Ayer, se anunció su nuevo combate ante el boxeador británico Anthony Joshua, quien insistió en que no se guardará nada en su inesperada pelea ante Paul.
El viernes 19 de diciembre, la estrella de los pesos pesados peleará contra el youtuber en el Kaseya Center de Miami. El combate no será una exhibición, sino un duelo profesional, lo que significa que el resultado figurará en el historial de cada uno y que es posible que se produzca un nocaut.
Está programado que la pelea incluya ocho asaltos de tres minutos, lo que lo hace más corto que la mayoría de los combates. Además, Joshua tendrá un límite de 111 kilogramos.
Cada boxeador usará guantes de 10 onzas en lugar de pares más grandes, más indulgentes.
Joshua contra Paul es uno de los emparejamientos más inesperados de la historia del boxeo: el primero (36 años) ha sido dos veces campeón del mundo de los pesos pesados, mientras que Paul (28 años) se dio a conocer en YouTube y en Disney Channel antes de iniciar su carrera como púgil.
“No tendré piedad”
Aun así, Joshua se ha comprometido a perseguir el nocaut, diciendo en un comunicado: “ No tendré piedad”.
“Recuerden mis palabras: verán a muchos más peleadores aprovechar estas oportunidades en el futuro. Estoy a punto de romper Internet en la cara de Jake Paul”, añadió.
“Esto no es una simulación de inteligencia artificial, es el Día del Juicio Final”, dijo Paul, por su parte. Continuó: “Cuando venza a Anthony, desaparecerán todas las dudas, y nadie podrá negarme la oportunidad para buscar un título mundial”.
El promotor de Joshua, Eddie Hearn, agregó: “Ten cuidado con lo que deseas: es lo único que necesito decir. El 19 de diciembre se enfrentarán dos de los grandes nombres del deporte. Aunque admiro la valentía de Jake, se va a enterar por las malas en Miami”.
Joshua tiene un récord de 28-4 (25 victorias por nocaut), y ha vencido a rivales de la talla de Wladimir Klitschko, Dillian Whyte, Joseph Parker, Alexander Povetkin y Kubrat Pulev, además de enfrentarse a Oleksandr Usyk y Daniel Dubois en combates de élite.
Mientras tanto, Paul lleva 12-1 (siete victorias por nocaut) como profesional. El estadunidense ha derrotado, entre otros, al ex campeón mundial de boxeo Julio César Chávez Jr a los ex monarcas de la UFC Tyron Woodley y Anderson Silva, y al ícono del boxeo de los pesos pesados Mike Tyson.
Paul se enfrentó a Tyson, que entonces tenía 58 años, en noviembre de 2024 y ganó por puntos en un combate muy controvertido, que se desarrolló en ocho asaltos de dos minutos. La pelea fue transmitida en vivo en Netflix y fue vista en 65 millones de hogares.
Joshua no pelea desde septiembre de 2024, cuando fue noqueado por Daniel Dubois en el estadio de Wembley, donde sufrió cuatro derribos en el camino a la derrota.
El público británico aún espera un enfrentamiento generacional entre Joshua y Tyson Fury (37), cuyo hermanastro Tommy es el único púgil que ha vencido a Paul. Según Hearn, la pelea Joshua contra Fury está prevista para principios de 2026.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/18/deportes/a12n1dep?partner=rss
