El fandango que une a Chile y Veracruz

ndh
By ndh
2 Min Read

Veracruz, Ver.- El Son Jarocho llegó hasta hasta el otro extremo del continente americano: a Chile, donde una comunidad de más de 100 personas lo adoptó en fandangos y talleres impulsados principalmente por mujeres jaraneras. Ahí, las infancias encienden la tarima, cantan versadas y preservan la tradición; como Mar, una niña de 7 años, quien encontró un vínculo con sus raíces veracruzanas.

Allá niñas y niños incorporan el Son Jarocho como un juego, mientras conservan identidad. La agrupación Son del Sur presentó el documental “Nuestra Mar de Veracruz en el sur del mundo”, producción de la chilena Marcela Paz Hernández, que retrató la apropiación del fandango por parte de infancias chilenas.

Durante el tercer coloquio internacional “Son Mexicano en Perspectiva” artistas compartieron que las jaraneras han impulsado nuevos versos con mirada feminista. Agregaron que el Son Jarocho también resuena en lugares como Nueva York, Europa y distintos países. Sin embargo, advirtieron que mientras el mundo lo abraza, en Veracruz aún falta cuidarlo, respetarlo y valorarlo como la raíz cultural que millones de personas han adoptado lejos de casa.

The post El fandango que une a Chile y Veracruz first appeared on MÁSNOTICIAS.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/el-fandango-que-une-a-chile-y-veracruz/

TAGGED:
Share This Article