Juan José Olivares
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de noviembre de 2025, p. 7
Miranda Santizo cantaba antes de saber hablar, comparte. Creció, y a sus papás les hacía pequeños conciertos en la sala de la casa o, donde fuera. Se paraba ahí y sólo cantaba… lo hacía todo el tiempo porque la música siempre ha estado inmersa “en su corazón, en su mente” y parece que también en su sique… Tanto que, incluso lavando los trastes de su casa, está conectada con los audífonos a esa energía universal que le da vida.
La música es algo que siempre supo, confiesa, deseaba hacer. Algo que soñó. Estaba inspirada por las grandes estrellas pop y creció viendo a Miley Cyrus en la serie Hannah Montana y también la de High School Musical, que cada vez más regaban las semillas del canto hasta que, ahora joven, germinaron para formar un sólido árbol que hace brotar piezas musicales como borbotones.
Hace electropop, synth pop… y todas las fusiones que este género puedan dar, pero con esencias sonoras funk, soul y afirma que desea hacer bolero. Le entra a todo lo sonoro que enriquezcan su creación, al grado épico que a ella le gusta; “me voy guiando con mi intuición”, manifiesta.
Se dice “solista, compositora, cantante y diyéi en ascenso”. En un inicio fue dobladora de voz para series japonesas. Sacó su primer epé en 2022 titulado Femme Fatale abordando géneros como el funk bosanovezco. Mientras encontraba su sonido, editó temas como Lento y Chill, y en septiembre de 2024 lanzó su primer disco completo: Armadura, que consta de nueve canciones de pop/experimental que exploran diferentes géneros pero todos conectados a un mismo sonido. Sigue produciendo y soltando en la red sencillos, acompañados con videos vibrantes en los que su voz dicta el viaje, como Préndelo u Otravezmepusemal, que hace poco puso disponible en todas las plataformas, y la cual narra ese momento en el que, “en plena fiesta con tus amigas, intentas disfrutar y olvidar, pero sientes el impulso de marcarle a alguien que ya no debería estar en tu vida”.
Miranda es una persona “soñadora”, como comparte a La Jornada. También “muy aterrizada”. No sabe cómo explicarlo, pero… asegura tener “muchas metas”, las cuales expresa con tal seguridad que, parece haber sido aconsejada por un espíritu mayor que la ve algún día presentándose, como ella desea en festivales y en foros grandes. Ella se ve un día presentándose en el estadio GNP. “Siempre he sido una fan de las pop stars, y siempre me dije: ‘quiero ser una’. Siento que de ahí nació; siempre he tenido algo especial con la música”, afirma.
Por ahora, sigue el camino de la fluidez y la autogestión, realizando canciones con sus respectivos videos que vislumbran a una showoman. “Me considero una persona que constantemente está buscando el crecimiento y el cambio”, asegura.
Sus canciones emergen cuando menos se lo espera. Se lo propone y reúne a “artistas increíbles” que le ayudan a darle forma a sus historias. “Uno se está redescubriendo en cada momento. Y encontrando dónde pueden nacer piezas. En mi caso tengo una sesión con un productor o creativos. Pero literalmente estoy haciendo cualquier cosa y de pronto, se pregunta: ‘¿y si hago una canción sobre esto u lo otro?’. Todo puede comenzar con una frase; voy anotando ideas y en las sesiones salen”. Y también tiene el empuje de las charlas que, constantemente tiene con su niña interna. “Mi push es tratar de estar en el presente y mi niña interna es la que me recuerda que vamos bien”, acepta.
Expreso mi arte de la forma que deseo
Miranda está abierta a cualquier camino porque está guiada por su instinto, refiere. “Es muy importante para mí”. Así como hacer videos con coreografías hot. “Si quiero posar de una u otra manera para una foto porque siento que la canción lo amerita, lo voy a hacer y ya”.
Un tema recurrente en la industria es el machismo inmerso en ésta. “Es el mayor problema de la industria musical”, expresa Miranda. “Es la sexualización de la mujer ¿sabes? como que siento que puedes ser sensual con tu música pero siempre va a existir esa crítica de que sólo lo estás haciendo por vistas y por tal o cual razón, pero, al final es que sólo estoy siendo yo, expresando mi arte de la forma que deseo y, así fue el caso de, por ejemplo, Madonna, quien recibió mucha crítica y al final… y es que no importa lo que hagas, va a haber gente que te va a sexualizar, porque vivimos en un mundo así, tristemente, pero lo importante es que tú como artista hagas lo que te gusta. Tu primer fanático eres tú misma. A la primera persona que le tiene que gustar todo lo que haces eres tú. Porque si no te gusta, ¿cómo vas a hacer que a alguien le guste también, no?”
Comenta que todo lo visual hoy día es lo fuerte, y está inmiscuida totalmente en producir sus videos y todo lo que tenga que ver con la producción, porque como muchas artistas es multitarea. “Yo soy la más multitask”, confirma. De día es Miranda Santizo y de noche diyéi Mir.
Adelanta que está empezando a trabajar en su segundo álbum, “un proceso enorme y muy íntimo”. En tanto, suelta y suelta sencillos para su próximo epé. Y “aún no quiero hacer un concierto, porque pretendo planear algo mágico, único; me encanta hacer cosas visualmente hermosas”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/19/espectaculos/a07n1esp?partner=rss
