un estudio revela cuánto duran en realidad la batería de los coches eléctricos

ndh
By ndh
4 Min Read

Una de las mayores preocupaciones que tienen los usuarios a la hora de comprar coches eléctricos, son los posibles problemas relacionados con la batería. Este componente ha sido, desde siempre, fruto de polémica en los vehículos por su posible riesgo de incendio (el cual ya ha sido desmentido en muchas ocasiones) y por su degradación y corta vida útil. Ahora, sin embargo, un estudio ha revelado la verdad sobre la cantidad de baterías que son afectadas por este inconveniente.

Recurrent Auto, una firma que realiza análisis de mercado sobre movilidad eléctrica, ha analizado más de 300.000 coches eléctricos en busca de posibles problemas relacionados con la batería y su degradación, teniendo en cuenta que no solo preocupa a los usuarios por su seguridad, sino también por los elevados costes. De hecho, la propia compañía afirma que las baterías pueden costar entre un 30 o un 50% del valor de un automóvil eléctrico. Es, además, un componente imprescindible para el funcionamiento del vehículo.

El estudio, no obstante, revela datos tranquilizadores en este aspecto. Recurrent Auto concluye que de los 300.000 coches eléctricos analizados, solo menos del 4 % del total han tenido que reemplazar la batería. Es una cifra muy baja que demuestra que la degradación de la batería no es un problema real. La firma, además, destaca que entre esa cantidad de vehículos, hay modelos con más de 10 años de funcionamiento que continúan teniendo una batería con buena vida útil.

¿Por qué se cambian algunas baterías de coches eléctricos?

coches eléctricos
Crédito: Ernes Ojeh (Unsplash)

Subrayan, eso sí, que el porcentaje se ha incrementado ligeramente respecto a años anteriores, pero que esto se debe “a que los primeros vehículos están envejeciendo”. Destacan que los modelos eléctricos de primera generación tienen una tasa de reemplazo de aproximadamente el 8,5 %, mientras que los de segunda generación (entre los que se incluye el Tesla Model 3) tienen una tasa del 2 %. Los eléctricos más modernos apenas llegan al 0,3 %.

Por otro lado, los reemplazos se deben, en la mayoría de casos, por defectos o fallas en la batería de los coches eléctricos. Normalmente, son fallos generalizados que se detectan incluso antes de que el vehículo se hayan distribuido a los compradores. Y en algunos casos durante los primeros meses de su comercialización. No obstante, también hay fallos únicos que afectan a una unidad en concreto. En cualquier caso, el reemplazo o la reparación está cubierta por el fabricante.

También existen casos en los que las baterías de los coches eléctricos se reemplazan porque ha llegado al final de su vida útil. Recurrent Auto, sin embargo, explica que la batería suele durar unos 10 o 20 años en los coches eléctricos. Además, en la mayoría de marcas, el fabricante cubre el reemplazo si esta ha caído por debajo del 70 % de su capacidad durante el periodo de garantía.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/movilidad/te-estan-mintiendo-un-estudio-revela-cuanto-duran-en-realidad-la-bateria-de-los-coches-electricos/

TAGGED:
Share This Article