El taichi es una meditación en movimiento que favorece la salud física y mental principalmente en los adultos mayores.
Irma Cuevas
}
El taichi es una meditación en movimiento, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos, posturas físicas y la respiración controlada.
Características:
-
Esta actividad es para todas las edades.
-
Sus movimientos están diseñados para equilibrar la energía del cuerpo.
-
Con los ejercicios se mejoran las condiciones físicas y mentales de quienes lo practican.
Ejercicio para todos
Jorge Marquina es instructor de Taichi y considera su práctica como el mejor ejercicio para los adultos mayores quienes estabilizan la presión arterial, y la previenen caídas.
“ El tai-chi nos ayuda mucho para relajar la mente y de esa manera poder activar las funciones del cuerpo. Está más enfocada al área del adulto porque ayuda mucho para la rehabilitación del cuerpo humano.”
A través de la constancia y la disciplina de la actividad físicase reflejan los cambios en el cuerpo.
” Va a ayudar en la liberación de algún problema, ya sea por una artrosis, ya sea por una fibrosis que ya se genera en el cuerpo o algún problema motor que ya o más bien un problema orgánico interno que ya no te permite tener una muy buena movilidad. Ayuda a liberar o a desechar todo aquello que el cuerpo no necesita.”
El taichi puede practicarse de forma individual o en grupo, lo que favorece a la interacción personal que se consolida con una comunidad que va más allá del ejercicio.
“ Bueno, parte de la dentro de la integración o dentro de la actividad es eso, crear una integración durante en el grupo, crear una comunidad para que todos interactuemos y trabajemos entorno para que todo se vuelva así como agradable hacia nosotros. Sí, eh afortunadamente las prácticas y la constancia nos ayudan a eso, a poder generar esa comunidad, ese vínculo y eso nos ayuda y nos facilita para poder hacer lo que viste el día de hoy.”
Clase Taichi
Doña Matilde es asidua al taichi desde hace dos años y lo considera parte de su vida, es de las más entusiastas en la clase y les ayuda con los movimientos a los nuevos integrantes
“ Pues maravilloso, es algo mágico, , es para equilibrar mi energía, mi cuerpo , mi salud, todo. Es maravilloso. Dense la oportunidad de practicarlo, aquí lo importante es la disciplina, la constancia y no perder la paciencia. “
En el Parque Frida Kahlo de la Alcaldía Coyoacán se realizó una clase de taichi.
Cerca de 20 alumnas siguieron el ritmo de la música y usando listones, bastones y espadas realizaron cada uno de los movimientos por 45 minutos
Por primera vez, Doña Juanita practicó taichi y aunque en un principio le costó coordinarse con el grupo, su entusiasmo y ganas de tener una actividad nueva la convencieron de incluirlo en su vida.
“Ay, está hermosa. Sí. me gusta mucho la música oriental y las cosas orientales. Muy bonita. porque no muy cruento para las rodillas y los huesos. Es muy tranquilo y la música también. Y el maestro más porque es muy paciente y muy agradable su trato. “
El taichi solo necesita un lugar tranquilo para conectarse con la música y los movimientos que nos ayudan a la salud física y mental.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/taichi-la-meditacion-en-movimiento/



