Reconocieron en Guatemala a Escuela Internacional de Cine de Cuba (+Fotos)

ndh
By ndh
3 Min Read

En acto efectuado en el capitalino Palacio Nacional de la Cultura, el director ejecutivo del evento, Elías Jiménez, explicó que adelantaron por un motivo especial una ceremonia que normalmente realizan en la clausura.

Contó que se encuentran en el país los miembros de la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de Latinoamérica (Feisal), por lo cual decidieron conceder el Ícaro de Honor a “La utopía del ojo y la oreja”, nombre del centro dirigido primeramente por Fernando Birri.

La Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños (en la mayor isla del Caribe) permitió que toda la región tenga cineastas, no solo de su curso regular sino además de los talleres impartidos, describió.

La idea concebida por el escritor colombiano Gabriel García Márquez posibilitó asimismo que la difusión del séptimo arte y que alcanzara el nivel que actualmente tiene en la región latinoamericana, amplió el realizador, productor y fundador del Festival.

Junto a otros egresados chapines de la EICTV, ante representantes diplomáticos, diputados, la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, funcionarios, cinestas e invitados, Jiménez entregó el premio a María Julia Grillo, coordinadora académica de la institución antillana.

La también secretaria ejecutiva de la Feisal calificó el momento de emocionante y un honor, reconocimiento que recibe además a nombre de los mil 35 graduados de 64 países, aseveró.

El Festival Internacional de Cine Ícaro es un espacio que celebra el arte de creadores audiovisuales guatemaltecos, iberoamericanos y de todas partes del mundo.

La edición XXVIII busca la descentralización del séptimo arte, con el firme propósito de fortalecer la producción en las regiones y departamentos del país, al garantizar un alcance multicultural, pacífico y democrático.

La cinematografía nacional tiene una participación destacada, con 15 cortometrajes y tres largometrajes en diversas categorías, incluidas animación, experimental, ficción y documental.

Colombia, invitada de honor, trajo para la apertura Un poeta, dirigida por Simón Mesa y con reconocimientos internacionales, como un premio en el Festival de Cannes.

La presencia cafetera se extenderá al auditorio del hotel Westin Camino Real, donde se proyectará Camino del agua, de Carlos Felipe Montoya y Pájaros de verano, de Cristina Gallego.

mem/znc

Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/11/23/reconocieron-en-guatemala-a-escuela-internacional-de-cine-de-cuba/

TAGGED:
Share This Article