Campeonato Nacional de Ulama-Juego de Pelota

ndh
By ndh
4 Min Read

Jóvenes participaron en el Nacional de Ulama-Juego de Pelota, para mostrar, preservar y promover el deporte más practicado en Mesoamérica.

 

Alfonso López

 

La Escuela Superior de Educación Física (ESEF) recibió la edición 2025 del Campeonato Nacional de Ulama – Juego de Pelota. Torneo que contó con la participación de más de 100 atletas de la rama femenil y varonil  

Este encuentro reunió a equipos de distintas regiones del país para mostrar, preservar y promover uno de los deportes más antiguos practicados en toda Mesoamérica.

 

Se encontraron jóvenes representantes del Estado de México, Ciudad de México, Durango, Veracruz y Jalisco. 

 

La práctica del Ulama – Juego de Pelota, tiene una condición particular, la pelota sólo puede golpeada por la cadera de las y los jugadores quienes están integrados en equipos de 5 componentes.

Ana Claudia Collado, presidenta de la federación mexicana de juegos y deportes autóctonos, destacó  el rescate de la disciplina milenaria.

“Es un es el juego de cadera, es una expresión única de esta de de de México y particularmente del estado de Sinaloa que es donde se salvaguardó este juego tradicional. Esto Y puedo decirte que una gran aportación que se está realizando a través de lo lama es la inclusión de la mujer en este deporte. Ya desde hace algunos años existe la rama femenina”.

En los pueblos originarios el Juego sólo era practicado por hombres, actualmente las mujeres también realizan el Ulama, como Isabel, representante de Jalisco, quien es atraída por la combinación mística y física que sólo se presentan en esta disciplina…

 

“Te permite tener esa conexión pues con el cosmos, porque estar dentro del del juego es eso, la rotación de de de los planetas.

Yo me siento afortunada porque puedo estar dentro del juego y representar no solo mi persona sino A las mujeres que están detrás de mí y las las mujeres que tal vez en su condición no pueden hacerlo”. 

Más que un deporte, un factor de identidad

Ana Lilia, es integrante del equipo de la Ciudad de México, encuentra en la Ulama un símbolo de identidad.  

“Yo amo mis raíces, ¿sabes? Sí estoy muy involucrada en el tema de la cultura. Cada día aprendo más y es lo que me tiene aquí aquí metida porque sí creo que tenemos la obligación como buenos mexicas de estar transmitiendo. y estar este haciendo que esto crezca y que no muera, porque son nuestras tradiciones, son nuestras raíces. Es honor a mis ancestros”.

Diego Armando, un joven que practicaba taekwondo, asumió el reto de jugar un deporte de conjunto que implica una complejidad en su ejecución 

“Una pelota de 4 kg, me pareció algo supe imposible hasta que hace eh afortunadamente un profesor, un antropólogo, nos mostró una pelota, nos dio la oportunidad de comenzar a practicar.

Esto es un paso gigantesco hacia en un deporte y la verdad a mí me emociona mucho porque es algo que representa nuestras raíces y exponerle esto al mundo de forma de deporte es es increíble”.

 

El Campeonato Nacional de Ulama-Juego de pelota, es uno de los torneos que buscan fomentar la cultura deportiva y mística de los pueblo originarios de México y actualmente forma parte de las actividades de los Juegos Indígenas y tradicionales.

 

Te recomendamos:

En Morelos inician los Juegos Deportivos Indígenas Autóctonos

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/campeonato-nacional-de-ulama-juego-de-pelota/

Share This Article