¿Por qué los incas cavaron miles de agujeros en esta montaña? Ahora quizá lo sepamos | National Geographic

ndh
By ndh
3 Min Read

El sitio saltó a la fama en 1933, cuando National Geographic publicó las primeras fotografías aéreas de esta estructura única; Stanish señala que durante mucho tiempo ha sido objeto de teorías pseudoarqueológicas, con supuestos vínculos con antiguos astronautas y el mito de la Atlántida.

Los estudios arqueológicos han sugerido una lista de explicaciones mucho más plausibles: podría haber sido utilizado para la defensa, el almacenamiento, la recogida de agua, la recolección de niebla o el cultivo.

Hace unos 10 años, Stanish planteó la idea de que los incas utilizaban los agujeros para evaluar los tributos. El nuevo estudio sugiere que la Banda de Agujeros se originó como un mercado de trueque y refuerza su idea original con más pruebas científicas. (Sin embargo, los investigadores no descartan que pudiera haber servido únicamente como geoglifo ceremonial, tal vez como las líneas de Nasca).

En los agujeros, el equipo encontró pequeños restos de maíz y plantas silvestres que se utilizaban tradicionalmente para fabricar cestas. Eso sugiere que la gente había revestido los agujeros con material vegetal y depositado mercancías en su interior, mientras que utilizaba cestas o fardos para transportar las mercancías, afirma el autor principal del estudio, Jacob Bongers, arqueólogo de la Universidad de Sídney.

Además, la Banda de Agujeros también se encuentra cerca de un nexo de antiguas carreteras entre la costa y las tierras altas andinas, lo que la convierte en “una buena candidata para un mercado de trueque”, señala Bongers, un lugar lógico para que diferentes grupos y comerciantes especializados se reunieran e intercambiaran mercancías.

“El hecho de que un gran número de personas depositara mercancías en los agujeros podría haber sido una forma de mostrar públicamente información sobre la cantidad de mercancías disponibles, así como la cantidad de mercancías necesarias para un intercambio justo”, explica. 

“Por ejemplo, un determinado número de agujeros que contenían maíz habría sido equivalente a un determinado número de agujeros que contenían otro tipo de mercancía, como algodón o coca”.

A la arqueóloga Jordan Dalton, de la Universidad Estatal de Nueva York en Oswego, le gusta la idea de que Monte Sierpe pudiera haber comenzado como un mercado. Experta en economías de la época inca, no participó en el último estudio, pero ha trabajado en yacimientos de la cercana cuenca del Chincha y ha visitado la Banda de Hoyos. “Se encuentra en una importante zona de transición entre los valles y las tierras altas, donde se habrían reunido diferentes grupos étnicos”, afirma. ”Así que creo que es una posibilidad muy interesante”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/historia/2025/11/por-que-los-incas-cavaron-miles-de-agujeros-en-esta-montana-ahora-quiza-lo-sepamos

TAGGED:
Share This Article