LATAM y el Caribe cerrarán remesas en 174.4 mmdd, México principal receptor

ndh
By ndh
3 Min Read

Debido al aumento en las transferencias de dinero, Latinoamérica y el Caribe rompen récord de remesas; México sumó 61 mil 810 mdd.

Redacción IMER Noticias

 

El envío de remesas a Latinoamérica y el Caribe alcanzará este año alrededor de 174 mil 400 millones de dólares, un 7.2% más interanual y un nuevo récord, impulsado por el aumento de las transferencias hacia Centroamérica.

 

De acuerdo con el informe “Las remesas a América Latina y el Caribe en 2025: adaptaciones en un contexto de incertidumbre” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Suramérica recibirá cerca de 36 mil 300 millones de dólares.

 

Esto representa un aumento del 10.9%, impulsado por Ecuador y Colombia. Por su parte, el Caribe crecerá un 9.2%, con República Dominicana y Haití como protagonistas clave.

 

El estudio puntualizó que en 2025, los países centroamericanos volvieron a acaparar los mayores crecimientos de remesas de toda la región, con una tasa estimada de crecimiento del 20.4% con respecto a 2024 y envíos valorados en unos 55 mil 395 millones de dólares.

 

Sin embargo, México cerrará el año con una caída del 4.5% en su flujo de remesas, sumando un total estimado de 61 mil 810 millones de dólares.

 

Esta cifra —aunque mantiene al país como el principal receptor con el 35.4% del total regional— significa una disminución de casi 3 mil millones de dólares respecto a 2024.

 

 

Cae trabajo de migrantes en EU

 

México experimentó picos inusuales de envíos motivados por la depreciación del peso, lo que generó una base de comparación muy alta que distorsiona las tasas de crecimiento de 2025.

 

Además, a diferencia de otras nacionalidades, la fuerza laboral de connacionales en Estados Unidos se redujo un 1.2% este año.

 

En ese sentido, ocurrió un desplazamiento de los trabajadores mexicanos desde empleos de tiempo completo hacia trabajos de tiempo parcial, limitando su capacidad de generar ingresos para enviar a casa.

 

A pesar de la caída en dólares, el impacto para las familias mexicanas se ve matizado por el tipo de cambio. Debido a la depreciación del peso y una inflación controlada, el poder de compra real de estas remesas caerá un 0.4%.

 

Te recomendamos:

Más de 75 mil connacionales han sido repatriados desde EU: Segob

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/latam-y-el-caribe-cerraran-remesas-en-174-4-mmdd-mexico-principal-receptor/

TAGGED:
Share This Article