▲ Con la presea de Brenda Sánchez, México lleva la mejor cosecha (4) de su historia en estos juegos.Foto @conadeoficial
De La Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 24 de noviembre de 2025, p. a11
La taekwondista mexicana Brenda Sánchez obtuvo ayer medalla de bronce en la categoría -49 kilogramos modalidad combate, al imponerse 2-0 a la turca Beyza Akis en el repechaje de los Juegos Sordolímpicos, que se disputan en Tokio, Japón. Con este resultado, el país obtuvo su cuarta presea en la justa, la mejor cosecha en la historia.
El podio lo conformaron la atleta de Rusia que compite como neutral Madina Satushieva, quien conquistó metal áureo, seguida de la uzbeka Dilbar Tojiboeva, que se adjudicó la plata.
México superó las tres medallas que obtuvo en Caxias do Sul, Brasil 2022, gracias a las argentas obtenidas por Isabel Huitrón (judo) y Freya Danae Nieves (atletismo), mientras en los 10 mil metros planos, Lourdes Ponce conquistó el metal dorado.
Sánchez aumenta su palmarés internacional, pues en 2023 se convirtió en la primera tricolor en ganar una doble medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de Deportes para Sordos, que se disputaron en Guayaquil, Ecuador.
La taekwondista vivió su primera infancia en una casa hogar en el estado de Chihuahua, y cuando el orfanato cerró sus puertas, continuó su vida en Monterrey, donde entrena.
Los Juegos Sordolímpicos se caracterizan por el acceso a la información y comunicación visual mediante luces de inicio y banderas, así como señales internacionales.
“Este deporte me ha dado la oportunidad de conocer otros países. He viajado a España, Brasil; he ido con mis amigos y convivo con ellos”, compartió Sánchez , quien dio entrevista, con apoyo de intérpretes de lenguaje de señas, al periódico regio El Horizonte.
Los Juegos Sordolímpicos incluyen más de 200 pruebas con medallas en 21 disciplinas, incluidas atletismo, basquetbol , futbol y voleibol, además de deportes de raqueta, artes marciales, natación, golf y ciclismo.
“Ustedes representan ese México imparable, que no se deja, que lucha, que trabaja todos los días y les puedo decir que ustedes son más, porque se sobreponen a más dificultades que un deportista convencional y que inspiran a miles de niñas y niños a salir adelante”, comentó Rommel Pacheco, titular de la Conade, durante el abanderamiento de la delegación mexicana rumbo a la justa.
En esa ceremonia de abanderamiento, la judoca María Isabel Huitrón portó el lábaro patrio, mientras la escolta de honor estuvo conformada por la taekwondista Sánchez, Freya Nieves, Hansel González y Donovan Hernández, así como Lourdes Ponce.
Los primeros juegos para los atletas sordos del mundo se celebraron en París, Francia, en 1924.
Este año son los juegos conmemorativos del centenario y se celebrarán por primera vez en Tokio, Japón.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/24/deportes/a11n1dep?partner=rss
