Una nueva polémica se desató por el supuesto uso del contenido de tus correos y archivos de Gmail para entrenar a Gemini. Situación que escaló a tal nivel que obligó a Google a salir a responder enérgicamente a las acusaciones que se habían viralizado a través de redes sociales y algunas publicaciones especializadas.
Los de Mountain View desmintieron categóricamente que Gemini se entrene usando los datos almacenados en el Gmail de los usuarios. La compañía remarcó que no entrena sus modelos de inteligencia artificial con dicha información, como se mencionó en algunos reportes que catalogó como “engañosos”.
Asimismo, sentenció que en ningún momento modificó los ajustes de Gmail de los usuarios, ni nada que se le parezca, para habilitar nuevas funciones de IA impulsadas por Gemini. La firma californiana busca llevar tranquilidad al público, luego de quedar en el ojo de la tormenta por esta situación.
El origen de la controversia fue una publicación en X (Twitter) del usuario Dave Jones, @eevblog. El susodicho acusó a Google de cambiar la configuración de todas las cuentas de Gmail para ganar acceso a los contenidos de los correos electrónicos, y sus respectivos adjuntos, para entrenar a Gemini.
De acuerdo con lo que compartió dicha cuenta, los de Mountain View habían modificado los ajustes de su servicio de correo para habilitar dicha función por defecto y sin notificar a los usuarios. Todo esto, presuntamente enmarcado en la función de Smart Features o Funciones inteligentes de Gmail.
La publicación se volvió viral y al momento de redacción de este artículo aglutina más de 64.000 retuits. Esto llevó a que Malwarebytes, entre otros portales, lo compartiera como verídico. Aunque luego tuvo que publicar una corrección sobre el tema. ¿Qué pasa con Gemini en Gmail, entonces?
Gemini no se entrena con los datos de tu Gmail, afirma Google
La confusión respecto del supuesto uso de los datos de Gmail para entrenar los modelos de Gemini llega por las Funciones inteligentes del servicio. Cuando se encuentran activadas, las mismas obtienen acceso a la actividad y el contenido de los correos de los usuarios para impulsar dichas características o personalizar la experiencia.
Esto es lo que permite, por ejemplo, pedirle a Gemini que genere un resumen de tus correos no leídos, o que reescriba parte del texto de un mensaje que estás por enviar para que suene más o menos formal o casual. También, para insertar automáticamente eventos de Gmail en Google Calendar, entre muchas otras opciones.
Pero esto no es nuevo. Como Google indica en su comunicado, las Smart Features o Funciones inteligentes de Gmail existen desde hace varios años. No son algo que haya debutado ahora, ni nada por el estilo. Y si bien requieren que la IA acceda al contenido de los mensajes y adjuntos, la empresa sostiene que nunca se usan para entrenar sus modelos.
Desde Google aseguraron ser siempre “transparentes y claros” respecto de cualquier posible cambio en sus términos y políticas de uso. Seguiremos atentos a las novedades.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/inteligencia-artificial/se-entrena-gemini-con-datos-gmail-google-responde/
