Google podría cerrar un acuerdo con Meta para venderle chips de IA dedicados para sus centros de datos. Un nuevo reporte revela que los titanes tecnológicos están en conversaciones para firmar un contrato que impulsaría el desarrollo de modelos en Meta. La nueva jugada colocaría a Google como un competidor directo de NVIDIA, una situación que ya generó reacciones.
De acuerdo con The Information, Meta está en conversaciones para gastar miles de millones de dólares en chips de Google. La compañía liderada por Mark Zuckerberg integraría los TPUs en sus centros de datos a partir de 2027, un movimiento que les permitiría avanzar en el desarrollo de la superinteligencia artificial. Meta también evalúa rentar chips de Google Cloud para usarlos en cargas de trabajo de IA a partir del próximo año.
Según el reporte, el acuerdo con Meta podría arrebatarle a NVIDIA un 10% de su participación anual, equivalente a unos 13.000 millones de dólares. La asociación con la empresa de Mark Zuckerberg no es la única en los planes, ya que Google firmó un acuerdo millonario con Anthropic en donde los creadores de Claude tendrán acceso a un millón de chips dedicados a tareas de IA.
Si bien el acuerdo no está finalizado, la noticia ya generó revuelo en la industria. Meta es uno de los mayores clientes de NVIDIA y prueba de ello son los 72.000 millones de dólares que gastará en chips de IA este año. No obstante, los problemas de suministro y el alto coste de los componentes han obligado a las empresas a buscar alternativas para satisfacer la demanda de procesadores.

NVIDIA advierte que está a una generación de distancia de Google
La reacción de NVIDIA no se hizo esperar. La empresa mencionó que está feliz por Google, pero advirtió que tiene la ventaja en la carrera de la IA:
“Estamos encantados con el éxito de Google: han logrado grandes avances en IA y seguimos siendo sus proveedores”, dijo en una publicación en su cuenta de X. “NVIDIA está una generación por delante de la industria: es la única plataforma que ejecuta todos los modelos de IA y lo hace en todos los lugares donde se realizan operaciones informáticas”.
Aunque NVIDIA mantiene la ventaja, Google está empezando a desafiar ese dominio al comercializar sus chips a gran escala. Los TPU de Google tienden a ser más eficientes en consumo energético y están especializados en entrenamiento e inferencia de modelos de IA. Esto último se hace evidente en los benchmarks, donde el Google TPU v6 supera al H200 de NVIDIA en rendimiento por vatio.
Más allá de los ingresos, el acuerdo no representará un cambio sustancial en la carrera de la IA para Google. La generación de ventaja que le saca NVIDIA es crucial, puesto que empresas como OpenAI, Meta o Anthropic demandan potencia y eficiencia suficiente para impulsar sus nuevos modelos. Google podría robarle un pedazo del mercado, pero enfrentará los mismos problemas que NVIDIA en la cadena de producción y el precio de los chips de memoria.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/inteligencia-artificial/google-meta-chips-ia-nvidia/
