¿Qué sí y qué no contienen las reformas a la Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales?: Conagua aclara

ndh
By ndh
6 Min Read

La Conagua explicó qué sí y qué no contienen las reformas a la Ley General de Aguas, así como a la Ley de Aguas Nacionales.

Fátima Guadarrama / Aabye Vargas

 

Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aclaró las dos iniciativas de reforma en materia hídrica. La primera, a la Ley General de Aguas, que sienta las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento.

 

Además, define las competencias de los tres niveles de gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y reconoce los sistemas comunitarios de agua que operan en diversas zonas del país.

 

Y la segunda, a la Ley de Aguas Nacionales para que el Gobierno de México recupere la gestión del manejo de las aguas en el territorio a favor de la ciudadanía.

 

“El principal cambio es que el agua dejará de verse como una mercancía y se reconoce como derecho humano, como un bien para el desarrollo de la nación”.

 

Los principales cambios que atraerá este ordenamiento de concesiones son:

 

    El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua.
    No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares.
    Eliminar los cambios de uso.
    Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua.

 

Explicó que con la anterior Ley de Aguas Nacionales, cuando una persona adinerada adquiría varias concesiones, acaparaba más recurso que las personas o comunidades que lo necesitaban para actividades básicas.

 

Además, señaló que hubo abusos en los cambios de uso del agua al decir que usarían el líquido con un objetivo, pero al final lo gastaban para otro fin.

 

“Esto nos ha llevado a que, por ejemplo, se otorgan concesiones para uso agrícola que terminan siendo utilizadas en parques industriales, campos de golf o desarrollos inmobiliarios sin que exista un control del Estado. Y esto ha generado un gran desorden y grandes afectaciones”.

 

 

Herencias y compraventa de tierras

 

El director de la Conagua dijo que “es falso lo que muchos dicen” sobre ya no permitir el binomio tierra-agua, por lo que, al contrario, está garantizado.

 

También aclaró que mantendrán los derechos del agua para heredar y vender propiedades. Y, afirmó que todas las personas que hoy tienen una concesión tienen salvaguardados sus derechos.

 

“Se mantienen los derechos de la compraventa, se puede y se va a otorgar un nuevo título de concesión al nombre del nuevo propietario, tengan certeza de que así va a ser”.

 

 

¿Qué asegura la reforma?

 

Con la iniciativa combatirán el robo de agua al fortalecer el procedimiento para la imposición de multas y aumentarán las sanciones para inhibir este problema. Asimismo, crearán el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales que permitirá tener agua suficiente para las comunidades y pueblos originarios, los cuales no tienen un suministro constante.

 

Para evitar el acaparamiento, ya no se podrán mantener títulos de concesión que no sean utilizados y evitarán la especulación del agua.

 

Finalmente, promoverán la tecnificación del agua en el riego, fortalecerán los mecanismos para medir el uso de agua y establecerán la regulación correspondiente a la captación de lluvia cuando afecte el ciclo del agua.

 

“Quiénes están en algunas ocasiones oponiéndose a esta iniciativa, quiénes generan campañas de desinformación, quiénes están muy preocupados porque no se pase esta ley, es porque están defendiendo sus intereses porque son quiénes durante muchos años, al amparo del poder político y económico, han acaparado grandes cantidades de agua”.

 

 

 

Agua para Colima

 

A través de un enlace, Efraín Morales anunció el inicio de la obra “Agua para Colima“. Se trata de un acueducto de 21 kilómetros que tendrá una inversión de mil 780 millones de pesos.

 

El funcionario detalló que dotará el doble de suministro de agua a la ciudad para las próximas tres décadas.

 

“Está planeado para resolver tanto el suministro de agua, tanto en cantidad como en calidad, para los siguientes 30 años”.

 

Por su parte, Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, agradeció la construcción del proyecto porque, “pese a ser un estado con poca población, todos los mexicanos valen lo mismo“.

 

Aseguró que el acueducto garantizará un mejor servicio y abasto en la zona.

 

Información en desarrollo…

 

 

Te recomendamos:

¿Qué es la nueva Ley General de Aguas que propone Claudia Sheinbaum?

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/que-si-y-que-no-contienen-las-reformas-a-la-ley-general-de-aguas-y-la-ley-de-aguas-nacionales-conagua-aclara/

TAGGED:
Share This Article