“Que no haya regateo, que haya visibilidad”: así se vive la pasarela del Encuentro Original de Arte Textil Mexicano

ndh
By ndh
5 Min Read

“Original Encuentro de Arte Textil Mexicano” llegó al Museo Nacional de Antropología para rendir homenaje a 40 maestras y maestros artesanos de 17 estados. Con más de 100 piezas en pasarela que celebran la autoría colectiva y la preservación de los saberes e identidades de los pueblos de México. La celebración continúa del 27 al 30 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos. Y su quinta edición que impulsa a las comunidades creativas indígenas.

 Carolina López Hidalgo

Más de 400 artesanos se reunirán del 27 al 30 de noviembre en el Centro Cultural los Pinos, en el programa “Original Encuentro de Arte Textil Mexicano” el cual a lo largo de 5 años ha tenido grandes logros para visibilizar y enorgullecer a las comunidades del país.

La tarde de ayer se vio el avance de los trabajos con una pasarela desfile en el Museo Nacional de Antropología. Con piezas de Alejandra Chuc, Arturo Estrada, Boris García, Cándida del Socorro, Carmen Vázquez, Cirila Aragón, Ignacio Nezahualcoyotl, Jesús Vargas, María Luisa Rodríguez, Pedro Meza, Remigio Mestas, Rosario del Carmen, Rosita López, Teresa Lino, Victoria López, Virginia Arce, Crescencio Tlilayatzi, Iván Puga, Virginia Narvaez, así inicia la pre-inauguración de Original 2025.

 

Cada pieza es única, es original

 

Con un desfile homenaje comienzan las actividades de “Original Encuentro de Arte Textil Mexicano” uno de los proyectos más importantes para las comunidades indígenas de México. El cual busca visibilizar y fortalecer el trabajo de los artesanos del país, promoviendo la comercialización justa y la conciencia colectiva sobre el valor del patrimonio cultural vivo, Así lo dijo Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura.

 

“Es un programa que nació como defensa de los derechos colectivos y contra la apropiación y el plagio de grandes firmas. Muchas firmas han tomado, como saben, pues los diseños de muchos de los maestros y maestras artesanas sin dar crédito.

Y lo que se hacen originales justamente la defensa de los derechos culturales, poner al centro a las y los maestros artesanos que no les regateen, que les den su crédito y que hagamos las caras de quienes realmente han hecho todo ese trabajo. Entonces, y desde originales lo que se ha hecho estos años.

Trabajar que no haya intermediación, que no haya regateo, que haya visibilidad de lo que implica los meses y el trabajo que le toca a cada una de las maestras y maestros artesanos. Aquí cada pieza es única, es original y habla de lo más profundo de nuestro país que es nuestra cosmovisión”.

 

 

A lo largo de 40 minutos la pasarela se llenó de color, de simbolismo, de modernidad y de pasión de las manos de los creadores, quienes plasman su cosmovisión, de alguna manera se convierte en un homenaje a nuestro pasado y a la creación de destacados artistas del textil, la joyería, los accesorios y los tintes.

 

“Van a poder ver el reflejo de todo un país, lo más profundo del llamado patrimonio inmaterial que a nosotros nos gusta llamarle patrimonio vivo de todo el país.

Y voy a glosar aquí una declaración preciosa de uno de los artesanos de original que es Rubén Tamayo de Saltillo, Coahuila, que está por aquí y que dijo que Original es la urdimbre que no se ve y los artesanos quienes conforman la trama y el color de un gran telar que tejemos juntos.”

 

Original se inaugura este jueves y estará el fin de semana en el Complejo Cultural los Pinos.

 

 

Te recomendamos:

“Los artesanos somos como historiadores”: así llega el primer Encuentro ORIGINAL 2025

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/que-no-haya-regateo-que-haya-visibilidad-asi-se-vive-la-pasarela-del-encuentro-original-de-arte-textil-mexicano/

TAGGED:
Share This Article