La Habana/Después de más de tres años de obras, la torre que se levanta en 1ra y B, en El Vedado habanero, sigue creciendo como un cuerpo extraño en medio de un barrio que se cae a pedazos. El edificio, de 25 pisos, es visible desde varias cuadras a la redonda y ya domina la franja costera cercana al Malecón. La estructura parece prácticamente terminada por fuera, pero su interior continúa en plena faena.
Un técnico presente en el sitio asegura a 14ymedio que “la parte extranjera es de unos franceses”, y que en la obra trabajan además indios, aunque –según dijo– “más como mano de obra”. “Se van en diciembre, porque ya su labor concluyó”, añadió el experto. El propio dossier arquitectónico del proyecto confirma que la constructora francesa Bouygues –la misma que ha ejecutado la mayoría de los hoteles de lujo en Cuba– figura como constructor principal del edificio. Esto explica la presencia de trabajadores franceses e indios en la obra, así como el alto nivel de acabado.
/ 14ymedio
La empresa francesa Bouygues Bâtiment International, protagonista discreta del auge hotelero en Cuba, acumula un historial de polémicas. El episodio más reciente fue documentado por este medio tras el paso del huracán Melissa. Mientras más de 76.000 viviendas permanecen dañadas y miles de familias siguen sin ayuda, la Planta Modular de Antilla, operada por Bouygues, continúa funcionando a plena capacidad para fabricar módulos completos de habitaciones destinadas a hoteles de lujo. A ello se sumó la censura oficial, cuando incluso medios estatales fueron advertidos de “olvidarse” de la planta después de intentar investigar su actividad.
A diferencia de otros hoteles promovidos abiertamente por el conglomerado militar Gaesa, esta torre carece de anuncios, vallas o cualquier indicación pública que identifique a su inversionista, constructora o futuro operador. El proyecto arquitectónico, divulgado hace unos años por el estudio que lo diseñó, describe un hotel de cuatro estrellas, con unas 520 habitaciones, áreas comunes distribuidas en un basamento de tres niveles y servicios de alto estándar, incluyendo piscina y terraza panorámica.
El técnico entrevistado por 14ymedio estima que la obra aún tiene “año y pico más” por delante. Los obreros están ahora en la fase de enchape de baños y pisos, aunque “falta toda la parte de tecnología, electricidad, ascensores”. Si algo repitió varias veces, fue que el edificio tendrá “tecnología de punta, como el de la Torre K”, uno de los proyectos estrella de la inversión estatal. En “modernidad”, asegura, “está la Torre K y luego este”.
/ 14ymedio
A la pregunta de cómo se llamará el hotel, la respuesta fue tan previsible como inquietante: “No se sabe el nombre, lo van a revelar cuando esté terminado”. Resulta llamativo que, pese a su tamaño y al impacto visual en la zona, ningún medio oficial haya publicado avances, plazos o características del inmueble.
Consciente del contraste, un vecino que pasaba frente al edificio comentó riéndose: “Tremendo esto, asere”. El hombre, que no dio más detalles, hacía alusión a la paradoja de ver surgir un hotel de lujo mientras el resto de La Habana se derrumba. La torre de 1ra y B se levanta con grúas, mano de obra extranjera y sin escasez de materiales, pero las casas que la rodean muestran fachadas desmoronadas y balcones apuntalados. A pocos metros del edificio, las edificaciones tienen filtraciones y grietas notables. En un jardín cercano, dos hombres dormían entre el césped reseco. La estampa, cruda y cotidiana, refleja el abismo entre el discurso oficial sobre el “bloqueo”, supuesto responsable de la destrucción de la economía nacional, y la incontenible fiebre de levantar proyectos turísticos de gran lujo, precisamente cuando la tasa de ocupación hotelera es de apenas un 20%.
El rascacielos de 1ra y B avanza frente a un barrio que no logra mantener su infraestructura básica. Una obra que trae trabajadores indios y franceses, mientras muchos cubanos buscan alternativas para sobrevivir. La modernidad llega, pero no para todos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cuba/enigmatico-hotel-25-pisos-levanta_1_1120970.html
