Un medio financiado con fondos públicos vascos se apunta a la caza de ‘El Toque’ en España

ndh
By ndh
10 Min Read

Madrid/El dólar volvió a subir este miércoles hasta los 440 pesos en el mercado informal de divisas, después de varios días estancado (a 435) en una bajada que comenzó con la llegada del huracán Melissa y en medio de la más fuerte campaña de ataques contra El Toque de las emprendidas desde que en 2021 el medio independiente comenzó a publicar diariamente las tasas de cambio.

La escalada ha llegado a las cotas más altas. Este jueves, el medio procastrista Cubainformación –a rebufo de la web oficialista Razones de Cuba– publica las imágenes de las 18 personas que el régimen investiga por su vinculación con El Toque. Al más puro estilo far west, la nota es una sucesión de carteles con la cara, el nombre, el cargo que ocupan en el medio independiente y su país de residencia. 

La retahíla de nombres la componen directivos, coordinadores, asesores, redactores y hasta diseñadores de El Toque, un listado formado por las siguientes personas: José Jasán Nieves Cárdenas, Beatriz Valdés Mariño, Alejandro Ulloa García, Melissa Cordero Nova, Jessica Castro Burunate, Glenda Caridad Boza Ibarra, Sadiel Mederos Bermúdez, Enrique Torrez Zamora, Laura Roque Valero, Ana Lidia García Hernández, Eloy Viera Cañive, Abraham Calás Torres, Julio A. Fernández Estrada, Yerisleydys Menéndez García, Jessica Domínguez Delgado, Henry Alfredo Pérez Mora, Roberto Pablo Jiménez González y Janet Aguilar González. 


Todos ellos están identificados con su cara y puesto de trabajo. En cuanto a sus residencias, 13 de ellos residen en España, dos en EE UU, dos en México y uno en Canadá

Todos ellos están identificados con su cara y puesto de trabajo. En cuanto a sus residencias, 13 de ellos residen en España, dos en EE UU, dos en México y uno en Canadá. Este último asunto no es baladí: el oficialismo extiende sus ataques contra ellos desde un medio con sede en España y que recibe financiación del gobierno vasco. 

La cuestión entronca con un artículo publicado este miércoles en Cubadebate que aprovecha para señalar a las cuentas de varios medios –incluyendo a 14ymedio– y periodistas o comunicadores por estar ubicadas fuera de la Isla, como si fuera un secreto desvelado, cuando se trata de información pública. La mayoría de las personas acusadas han sido, además, empujadas al exilio por persecución ideológica y las empresas no pueden tener sede en la Isla porque están prohibidos los medios que no defiendan el modelo comunista y no pertenecen al partido único.

Cubainformación remite a lo que se dijo la pasada semana en el programa Razones de Cuba, donde Humberto López entrevistó a un coronel del Ministerio del Interior encargado de la “investigación penal contra la plataforma digital”, donde se citó el número de personas a las que vinculan con unos hechos delictivos cuyo tipo penal aún se desconoce claramente, pero que parecen querer asociar con “terrorismo” y “mercenarismo”, ambos muy graves.

“Las pruebas demuestran que esta plataforma es más un instrumento de la guerra cognitiva contra Cuba que un medio de prensa independiente. Su actuar, investigado como el de una organización, está directamente vinculado con entidades y agendas destinadas a subvertir el orden constitucional en la Isla”, dice hoy Cubainformación

La nota advierte de “graves consecuencias legales para estos individuos” y les amenaza con la posibilidad de ser extraditados “si viajan a un tercer país, reclamados por los órganos de cumplimiento de la ley, o, en caso de un cambio de Gobierno en su país de residencia, enfrentar también la extradición. Si viajan a Cuba, pueden ir directos a prisión”. A pesar de la grandilocuencia, no parece posible que ninguno enfrente riesgo de extradición en cualquiera de los países citados.

En el caso de la mayoría, los 13 que viven en España, la Constitución garantiza –precisamente en su artículo 13– que solo podrán ser extraditadas las personas “en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad”. El primer criterio no se da y, en cuanto al segundo, son varios los terroristas con delitos de sangre reclamados por España a quienes la Isla dio cobijo. 


Este artículo, además, pertenece al Título de los derechos fundamentales y su modificación ni siquiera depende del Gobierno, de turno sino de la muy compleja reforma agravada de la Constitución, para lo que se requieren mayorías muy amplias

El mismo texto indica que “quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo”, pero ningún juez en España consideraría como tal el trabajo de El Toque y más bien sí pensaría que la motivación es ideológica. Este artículo, además, pertenece al Título de los derechos fundamentales y su modificación ni siquiera depende del Gobierno, de turno, sino de la muy compleja reforma agravada de la Constitución, para lo que se requieren mayorías muy amplias.

El oficialismo no detiene ni un solo día la maquinaria de propaganda. Ejemplos de notas presuntamente informativas o de opinión hay varios a diario. El pasado 17 de noviembre, el economista y ex espía cubano encarcelado durante años en EE UU Ramón Labañino acusó a El Toque en una entrevista con la Agencia Cubana de Noticias de ser nociva por fomentar “la especulación, la inflación, la ilegalidad y la desconfianza, atentando así contra los esfuerzos del Estado y el Gobierno por ordenar la economía”.

Los medios estatales intentan convencer a la población de que el hecho de que el pan –menguado– les cueste cada vez más es culpa de la plataforma, a la que imputa tráfico de divisas, evasión fiscal y lavado de activos. “¿Consecuencias? Largas colas en bancos y cajeros por falta de dinero físico. A su vez, el auge de la actividad ilícita repercute de manera negativa en la disminución del déficit fiscal, con expresión latente en la economía doméstica”, dijo este martes la prensa oficial en otro de los numerosos textos dedicados a este fin.

No obstante, el discurso tiene grietas. Este mismo jueves, el principal órgano de propaganda del Partido Comunista, Granma, publica un análisis que, si bien mantiene la tesis de ataque a El Toque, admite también que “la ausencia de un mercado formal con liquidez suficiente ha obligado a la población a guiarse por señales ‘alternativas’, como la tasa publicada por el portal digital”.  


Sin embargo, el artículo se cierra con un alegato a tomar los mandos de la economía a través del Banco Central, al que insta a poner en marcha un mercado cambiario formal

Añade el autor – el economista cubano Lui Mok–, que El Toque “tiene una agenda política evidente” y queaunque no es la causa de la crisis, sí contribuye a intensificarla”, a la vez que reclama: “una parte de quienes reaccionan contra cualquier cuestionamiento a El Toque insiste en presentar estas críticas como si se estuviera culpando al portal de todos los problemas del país. Esa interpretación es falsa y sirve solo para desviar la conversación: denunciar la manipulación informativa no implica negar las causas profundas de la crisis, sino señalar un factor adicional que la agrava”. 

Sin embargo, el artículo se cierra con un alegato a tomar los mandos de la economía a través del Banco Central, al que insta a poner en marcha un mercado cambiario formal, aclarar cómo se forman los precios y qué información es confiable y dar “datos concretos sobre la economía”.

“La única solución real: un mercado cambiario formal, flotante, transparente y respaldado por liquidez”, recuerda. El problema del Gobierno es, precisamente, que ese respaldo no está. Ni se espera.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cuba/medio-financiado-fondos-publicos-vascos_1_1120981.html

TAGGED:
Share This Article