Alonso Urrutia
Enviado
Periódico La Jornada
Jueves 27 de noviembre de 2025, p. 6
Pachuca, Hgo., Durante la celebración de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico organizada por el Instituto Tecnológico Nacional de México, en el que concursaron 275 proyectos de diversas instituciones, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció crear un fondo con el fin de financiar a aquellos que sean seleccionados para su desarrollo. En este contexto, reafirmó su voluntad de impulsar el desarrollo científico y tecnológico hasta convertir al país en una potencia en estos rubros.
“Siempre he pensado que lo mejor, o uno de los grandes legados que podemos dejar, es la educación. Uno de mis grandes sueños es que todos los jóvenes que deseen estudiar la universidad, el tecnológico, lo puedan hacer. Por eso apoyamos a las instituciones académicas, para que cualquier joven que tenga deseo de estudiar pueda hacerlo.”
Ante centenares de participantes en esta cumbre, Sheinbaum destacó que “México es una de las naciones con mayor apertura económica y comercial al mundo. Por supuesto que en muchos de esos países con los cuales se tienen intercambios tienen mucha tecnología: ¿por qué nosotros no hemos podido generar grandes innovaciones y desarrollos tecnológicos para el país?”
Por eso, dijo que ya están curso diversos proyectos científicos, entre los que resaltó la elaboración de un vehículo eléctrico compacto con tecnología nacional, que se desplazará a 90 kilómetros por hora y tendrá autonomía de operación. Será uno de los proyectos insignia en materia científica durante este sexenio.
Anunció que para tal efecto se convocó a científicos del país de instituciones públicas para desarrollarlo y anunció que hacia mediados de 2026 estará listo. “¿Cuál es el reto? Producirlo, que se fabrique. ¿Y cómo va a entrar al mercado? (Entrará) porque va a ser un gran vehículo, porque va a costar menos, pues entonces va a tener muchas opciones en el mercado mexicano y a lo mejor mundial”.
Satélite mexicano
Sheinbaum mencionó que hay otros proyectos científicos y tecnológicos importantes: un satélite mexicano para que no se tenga que estar adquiriendo imágenes en otros lados, sino que sea uno que se pueda lanzar y que de ahí se genere un desarrollo hacia adelante.
Otro programa será un vehículo no tripulado, o sea, un dron, pero que nos ayude para todos los temas, desde seguridad hasta de desarrollo, vigilancia, incluso de movilidad. Además, un sistema para medir el clima en el océano Pacífico, para poder predecir con mejor exactitud huracanes y otros fenómenos naturales.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/11/27/ciencias/a06n2cie?partner=rss
