La Cuenta Pública 2023 fue aprobada por la Cámara de Diputados con 335 votos a favor y 127 en contra. El dictamen mostró avances económicos pese a la incertidumbre global, con un crecimiento de 3.2% a pesar de los cuestionamientos de la oposición sobre la deuda pública.
Patricia Ramírez
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la Cuenta Pública 2023, con lo que concluye la revisión del ejercicio fiscal correspondiente al penúltimo año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El dictamen, presentado por la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, fue avalado con 335 votos a favor y 127 en contra.
México logró avances económicos significativos en 2023
La legisladora destacó que, a pesar de que 2023 fue un año de transición y ajuste para la economía mundial tras la pandemia de COVID-19, México presentó avances.
“Nuestro país creció 3.2 %, ubicándose entre las economías más sólidas de la región y por encima del promedio en Latinoamérica. La inflación se moderó a 4.7 % y el tipo de cambio promedió 17.7 pesos por dólar, es decir, 11.9 % menor con respecto al año anterior, reflejo de la confianza en las finanzas públicas y en la conducción económica del país”.
Diputadas y diputados de oposición señalaron presuntas irregularidades y el incremento de la deuda pública. Además de presentar quejas por la inversión en obras clave del sexenio anterior como la construcción del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
Por su parte, la mayoría de Morena defendió que los recursos se aplicaron conforme a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y comparó cifras con sexenios anteriores.
“No consiste en señalar fallas, sino en identificarlas”
La diputada Merilyn Gómez Pozos mencionó que la fiscalización no consiste sólo en señalar fallas, sino en identificarlas y corregirlas, para mejorar la rendición de cuentas.
“Ese es el principio que guía nuestro trabajo, que cada peso invertido se convierta en confianza y en futuro. Esa es la diferencia entre un Estado opaco y uno plenamente democrático. Y el dictamen de la Cuenta Pública 2023 da muestra de esa madurez, un país con instituciones que se fiscalizan, se evalúan y se perfeccionan”.
El dictamen aprobado destaca que la Auditoría Superior de la Federación determinó recuperaciones por 53 mil 714.27 millones de pesos.
Solo se han reintegrado mil 762 millones de pesos, por lo que quedarían sin aclarar poco más de 51 mil millones, de los cuales el 40 por ciento corresponde al gasto federalizado.
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/199606/
