México busca normalizar exportaciones de ganado a EU tras avances en combate al gusano barrenador, dice secretario de Agricultura.
Jessica Martínez
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, planteó “ya es hora” de que se normalice el comercio de ganado con Estados Unidos.
Esto, ante el avance de la estrategia de combate contra la plaga del gusano barrenador en México, con la que se ha logrado que los estados del centro y norte del país estén libres del parásito desde hace 10 meses.
Esta declaración surge ante los planes de Estados Unidos de reabrir su frontera al ganado mexicano –cerrada desde julio pasado– hasta noviembre.
Una fecha que las autoridades de México planean adelantar con trabajo coordinado con sus contrapartes de aquel país.
Desde Chihuahua, el principal estado productor de ganado de exportación, el funcionario federal destacó que actualmente, menos del 1% del hato ganadero nacional está afectado por la plaga.
“En la última semana, en toda la República, hemos tenido 371 casos nuevos. Eso equivale a menos de una milésima de un 1%. Entonces, sí me interesa decir con mucha claridad: que la ganadería mexicana es una ganadería segura y con más razón la ganadería de Chihuahua, de Sonora, de Coahuila, de Durango y de Tamaulipas, que son los estados exportadores de ganado. No hay ninguna ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas”, comentó Julio Berdegué.
Durante su participación en la inauguración del Foro Global Agroalimentario, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el secretario agregó que mantiene un diálogo fluido y frecuente con las autoridades de Estados Unidos, quienes conocen los avances y están en labores de inspección en México.
“En este momento están aquí en Chihuahua, expertos del gobierno estadounidense volviendo a revisar una vez más las instalaciones que las asociaciones ganaderas, el gobierno del estado y el gobierno federal, hemos aprobado en el marco de un protocolo debidamente firmado con el gobierno estadounidense que garantiza que cada cabeza de ganado de Chihuahua que cruce hacia Texas es ganado absolutamente sano y seguro. Esperamos que esta revisión aporte nuevas evidencias que permitan avanzar hacia las medidas que son necesarias”, señaló Berdegué.
De acuerdo con estimaciones del CNA, la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos ha generado:
-
Pérdidas por más de mil 300 dólares
650 mil cabezas de ganado dejaron de exportarse
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/ya-es-hora-de-normalizar-el-comercio-de-ganado-con-eu-julio-berdegue/