La FLIRIMER 2025: la primera Feria del IMER combinó música, cuentacuentos, talleres de escritura y más de 200 libros gratuitos, acercando la cultura y la lectura a toda la comunidad.
Laura Velarde
Hoy concluye la FLIRIMER 2025, la primera Feria del Libro Radiofónica organizada por el IMER, un espacio donde la radio cobra vida y los libros vuelan al aire. Durante dos días, los estudios del IMER se transformaron en un escenario de convivencia cultural para personas de todas las edades, generando talleres, conversatorios y actividades que buscan multiplicar el acceso a la lectura y la música.
El Estudio A, el Estudio B y el Lobby del IMER se convirtieron en el corazón de esta fiesta cultural, con un ambiente de celebración, creatividad y compañerismo. Entre las actividades destacadas estuvo un taller de escritura creativa para mujeres, en colaboración con la alcaldía de Iztapalapa, donde participantes adultas mayores e infancias compartieron historias, llegando desde distintas localidades como Nezahualcóyotl e Iztapalapa. Así lo destacó Angélica Soriano, gerenta de Tropicalísima 660 AM.
“Cómo les ofrecemos lo que hacemos a las audiencias que son parte de la radio pública”, destacaron los organizadores, subrayando la importancia de acercar la literatura y la música a la comunidad.”
📖 Y nos acompaña Norma Torres, de “La Torre de los Cuentos”, para enriquecer con sus historias este encuentro cultural. 🙌 pic.twitter.com/qWqXLqzAhB
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) August 29, 2025
La radio abre portales a la imaginación a través de la literatura
La música también tuvo un papel central en la feria. Sam de la Concha Records, junto con la Brigada para Leer en Libertad, ofreció discos a precios accesibles, recordando que la cultura es un derecho:
“La música, así como las estaciones de radio son tan diversas. Compartir música para todos los gustos al mejor precio del país porque para nosotros esto es un compromiso: la difusión de la música es un compromiso.”
La literatura infantil y la tradición oral brillaron en la voz de Norma Torres, de “La Torre de los Cuentos”, quien presentó cuentos propios y clásicos, destacando la importancia de la radio para transportar la literatura y abrir portales de imaginación.
“Utilizar la radio como un medio para transportar la literatura me parece increíble. Romper la barrera de la radio y ver al público es interesante. Contar cuentos para mí significa abrir portales de la imaginación que hoy en día son necesarios y crear comunidad.”
Por su parte, Alicia Rodríguez, de la “Brigada para leer en libertad”, ofreció más de 200 libros gratuitos. Además, destacó la importancia de fomentar la lectura a través de ferias callejeras, mercaditos solidarios y cuentacuentos.
Libros, música, fanzine y más: FLIRIMER 2025
Otro momento relevante fue el conversatorio entre mujeres editoras enfocado en mujeres en las editoriales y en la equidad en la industria editorial, mostrando que la FLIRIMER 2025 no solo promueve la lectura, sino también la participación y visibilidad de mujeres en la literatura y la radio. Además de charlas, talleres, master class en donde la radio también interactúa con sus audiencias.
Con talleres, regalos de libros, música y encuentros literarios, la primera Feria del Libro Radiofónica del IMER dejó claro que la radio sigue viva y que los libros continúan siendo una herramienta poderosa para construir comunidad, imaginación y cultura para todos.
Te recomendamos:
¡Libros al aire! Así se vive la primera Feria del Libro Radiofónica IMER
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/flirimer-2025-llega-a-su-fin-en-el-imer-celebrando-la-lectura-y-la-radio-publica/