El circo siempre ha sido un gran espectáculo lleno de diversión y un plan muy familiar, el cual VIE DE CIRQUE no es la excepción. El circo mexicano nace a partir de un sueño de Ángel Felipe Pérez Valencia, quien, además de ser fundador, lo protagoniza interpretando al payaso cara blanca que lleva por nombre Angelo, junto a su padre Paquin Jr., quien es un payaso cara roja.
Ángel Valencia dio una entrevista exclusiva para El Dictamen, en donde habló de sus inicios en la industria del entretenimiento, cómo nació VIE DE CIRQUE y el impacto que han tenido las redes sociales dentro y fuera del circo.
Te puede interesar:

“El circo nace en la pandemia debido a la falta de trabajo, Ángel se reunía con su papá, su mamá y su mejor amigo para discutir cómo construir este circo desde cero. Fue ahí donde nació la idea de que fuera un circo combinado con teatro. “Empezamos de cero, tocó aprender de los mejores circos”, declaró Ángel.
En los espectáculos de Vie de Cirque, no solo hay entretenimiento para todo público, sino que también cuenta historias. Ángel dice que el propósito de este formato se debe a que buscaba que los espectadores se sintieran identificados y así conectar con el público.
La primera presentación de Vie de Cirque fue en Boca del Río, en casi tres años. “Tenemos un sentimiento de nostalgia porque es regresar a donde se creó nuestro espectáculo”, expresó Ángel.
Ángel Valencia lcuenta con 20 años de trayectoria, comenzando a los cinco años, cuando veía a su papá trabajar y quedó enamorado de la profesión.


También muestran un show para todas las edades, donde podrás encontrar entretenimiento sin chistespara mayores de edad o de doble sentido.
La Magia de Vie de Cirque en 2025
Así mismo, uno de los propósitos de este circo es dar otra cara a este tipo de espectáculos, traer el espectáculo de manera que México lo empiece a ver como cultura y como arte, ya que, según Ángel, el país no está familiarizado con este mundo. Esto se debe a la desinformación que existe: “tenemos poco a poco que cambiar la perspectiva de lo que es un espectáculo”, expresó.
También las redes influyeron en todo este proceso, que fueron de mucha ayuda, ya que llegaron a un momento difícil con respecto a la visibilidad, donde antes solo te podías dar a conocer a través de la radio y la televisión.


Ángel se unió a TikTok a lo que él llama un accidente, ya que nadie los quería contratar y tuvo que buscar la manera de solventar gastos fue cuando el mismo se promocionaba de manera que, si algún espectador pedía una canción, él, por una módica cantidad de dinero, la tocaba.
En su contenido, pudo ver que había una oportunidad de mostrar cómo es la vida en el circo. “Muchas personas creen que todos los artistas vivimos en casas rodantes y no, vivimos en casas, en departamentos, donde obviamente la comodidad es lo más esencial para nosotros”, declaró.
En sus videos, muestra el proceso detrás del circo, así como su proceso de maquillaje; gracias a eso, se ha creado una comunidad en donde han empezado a interesarse en el circo en general.
Síguenos en Twitter @ElDictamen
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/vie-de-cirque-un-espectaculo-en-veracruz/