Tras meses de espera y multitud de rumores, Poco, la marca propiedad de Xiaomi, ya ha presentado dos de sus apuestas más interesantes para este año. Hablamos de los Poco F7, y en especial del Poco F7 Ultra, un teléfono muy llamativo en cuanto a prestaciones y precios, y que se posiciona como un digno rival en la gama alta de compañías como Apple, Samsung o la china Realme.
El nuevo Poco F7 Ultra sale a la venta a partir de 759 euros en su versión de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, un precio algo poco común en los móviles de la marca, pero que, reiteramos, se justifica al conocer sus prestaciones. El buque insignia de Poco llega con un procesador Snapdragon 8 Elite, uno de los SoCs más potentes de la actualidad. También, con una interesante triple cámara de hasta 50 megapíxeles, una pantalla con resolución 2K y una gran batería.
Son especificaciones muy similares a las que encontramos en modelos como el Galaxy S25 o el Realme GT 7 Pro. Y tiene un precio muy similar al iPhone 16e que la compañía de Cupertino lanzó recientemente. Esto nos hace preguntarnos, ¿qué modelo merece más la pena comprar?

Poco F7 Ultra vs. Galaxy S25 y Realme GT 7 Pro
Poco F7 Ultra | Samsung Galaxy S25 | Realme GT 7 Pro | |
---|---|---|---|
Pantalla | Flow AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 2K, brillo de hasta 3,200 nits y tasa de refresco de 120 Hz | Dynamic AMOLED 2x de 6,2 pulgadas con resolución Full HD+ y frecuencia de 120 Hz | Amoled de 6,78 pulgadas con resolución de 1264 x 2780 píxeles y tasa de refresco de 120 Hz |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Elite | Qualcomm Snapdragon 8 Elite | Qualcomm Snapdragon 8 Elite |
Conectividad | 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 6, NFC | 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, NFC | 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, NFC |
Memoria RAM | 12 o 16 GB | 12 GB | 12 o 16 GB |
Almacenamiento | 256 o 512 GB | 128, 256 o 512 GB | 256 o 512 GB |
Cámara principal | 50 megapíxeles | 50 megapíxeles f/1.8 | 50 megapíxeles f/1.8 |
Cámara ultra gran angular | 32 megapíxeles | 12 megapíxeles f/2.2 | 8 megapíxeles |
Cámara teleobjetivo | 50 megapíxeles, zoom óptico de 2,5x | 10 megapíxeles f/2.4 con zoom óptico 3x | 59 megapíxeles, zoom óptico de 3x |
Cámara frontal | 32 megapíxeles | 12 megapixeles | 16 megapíxeles |
Batería | 5.300 mAh | 4.000 mAh | 6.500 mAh |
Velocidad de carga y carga inalámbrica | 50W, compatible con carga inalámbrica | 25W. Compatible con carga inalámbrica | 120W |
Biometría | Lector de huellas dactilares, reconocimiento facial | Lector de huellas dactilares, reconocimiento facial | Lector de huellas dactilares, reconocimiento facial |
Resistencia a polvo y agua | IP68 | IP68 | IP68 |
Dimensiones y peso | 160.26 x 74.95 x 8.39mm, 212 gramos de peso | 70.5 x 146.9 x 7.2mm, 162 gramos | 7162.5 x 76.9 x 8.6 mm |
Colores disponibles | Negro, amarillo | Gris, Azul Marino, Azul, Menta | Naranja, azul, gris |
Precio | Desde 749,99 euros | Por confirmar | Por confirmar |
Aunque en Galaxy S25 salió a la venta por 909 euros, hoy en día es posible conseguirlo por poco menos de 800 euros en algunos portales online. Y es, sin duda, una de las mejores alternativas al Poco F7 Ultra. Principalmente, por su diseño y cámaras. También lo es el Realme G7 Pro.
Respecto al diseño, el Galaxy S25 presenta una estética algo más premium y elegante que el Poco F7 Ultra, que si bien también tiene un aspecto muy cuidado, su tono amarillo y ese gran módulo fotográfico hacen que sea un móvil más —digamos— deportivo. El móvil de Realme, en realidad, es una mezcla entre ambos.
Para aquellos que prefieran los móviles compactos, el móvil de Samsung tiene una ventaja importante: es más pequeño, puesto a que su pantalla es más pequeña.


En concreto, la pantalla del Galaxy S25 Ultra es de 6,2 pulgadas. Se trata de un panel AMOLED con resolución Full HD+ y una tasa de refresco de 120 Hz. El Poco F7 Ultra, en cambio, monta un panel AMOLED de 6,67 pulgadas; en este caso con una resolución 2K, —aunque debemos tener en cuenta que la pantalla, al ser de mayor tamaño, tiene prácticamente la misma densidad de píxeles— y también tiene una tasa de refresco de 120 Hz. Quien más pantalla tiene es el Realme GT7 Pro, que crece hasta las 6,78 pulgadas; también con una resolución y una tasa de refresco similar al móvil de Samsung.
¿Qué hay del rendimiento? Prácticamente, más de lo mismo, pues los tres montan un procesador Snapdragon 8 Elite con diferentes configuraciones de RAM. Eso sí, en batería gana el Realme GT 7 Pro con sus 6.000 mAh.
Si nos fijamos en la cámara, los tres incluyen un sensor primario de 50 megapíxeles, así como una segunda cámara ultra gran angular cuya resolución varía dependiendo del modelo. Tanto el Poco F7 Ultra, como el Galaxy S25 o el Realme GT 7 Pro, tienen un teleobjetivo; en este caso los ganadores son los móviles de Samsung y Realme, con un zoom de tres aumentos.
Lo comparamos con el iPhone 16e
Poco F7 Ultra | iPhone 16e | |
---|---|---|
Pantalla | Flow AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 2K, brillo de hasta 3,200 nits y tasa de refresco de 120 Hz | Pantalla integral OLED de 6,1 pulgadas con notch. Resolución de 2532 x 1170 píxeles. Brillo máximo de 800 nits y brillo pico (HDR) de 1.200 nits. |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Elite | A18, con CPU de 6 núcleos, GPU de 4 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos. |
Conectividad | 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 6, NFC | 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, NFC |
Memoria RAM | 12 o 16 GB | 8 GB |
Almacenamiento | 256 o 512 GB | 128, 256 y 512 GB. |
Cámara principal | 50 megapíxeles | Cámara Fusión de 48 MP (2 cámaras en 1) con zoom óptico de 1x y 2x. Grabación de vídeo en 4K hasta 60 cuadros por segundo. |
Cámara ultra gran angular | 32 megapíxeles | No |
Cámara teleobjetivo | 50 megapíxeles, zoom óptico de 2,5x | No |
Cámara frontal | 32 megapíxeles | 12 megapixeles |
Batería | 5.300 mAh | Sin especificar |
Velocidad de carga y carga inalámbrica | 50W, compatible con carga inalámbrica | 18W. Compatible con carga inalámbrica |
Biometría | Lector de huellas dactilares, reconocimiento facial | Reconocimiento facial |
Resistencia a polvo y agua | IP68 | IP68 |
Dimensiones y peso | 160.26 x 74.95 x 8.39mm, 212 gramos de peso | 146,7 x 71,5 x 7,8 milímetros. |
Colores disponibles | Negro, amarillo | Negro y blanco |
Precio | Desde 749,99 euros | Desde 709 euros |
El iPhone, aunque es muy diferente en muchos aspectos, tiene prácticamente el mismo precio que el Poco F7 Ultra. En este caso, depende de lo que prefieras, pues ambos tienen tus ventajas y sus inconvenientes.
El iPhone 16e es un móvil más compacto, con una pantalla OLED de 6,1 pulgadas, lo que lo hace una opción muy interesante para aquellos que busquen un móvil pequeño. Eso sí, como desventaja, solo tiene una cámara de 12 megapíxeles, mientras que el Poco F7 Ultra monta un sensor ultra gran angular y un teleobjetivo.


En cuanto al rendimiento, aquí también hay un claro ganador: el Poco F7 Ultra, que incluye el Snapdragon 8 Elite con 12 GB de RAM. El iPhone 16e, en cambio, cuenta con un procesador A18 compatible con Apple Intelligence, así como una memoria RAM de 8 GB; más que suficiente.
Escoger entre uno u otro, además del apartado fotográfico, también dependerá del sistema operativo, pues el iPhone 16e cuenta con iOS, mientras que el Poco F7 Ultra llega con la última versión de HyperOS bajo Android 15. Es importante tener en cuenta el precio, pues el iPhone 16e cuesta 40 euros menos, pero hay que tener en cuenta el extra de funciones
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/03/poco-f7-ultra-vs-iphone-16e-vs-galaxy-s25-vs-realme-gt7-pro