El nuevo trabajo describe pruebas de al menos seis fases húmedas en Arabia durante los últimos ocho millones de años, y posiblemente dos fases húmedas más sin confirmar.
Groucutt explica que las estalagmitas aumentaron de tamaño sólo cuando el entorno era lo suficientemente húmedo como para que el agua se filtrara a través del suelo y hacia el interior de la cueva, mientras que los isótopos de las muestras de roca revelaron cuándo se habían producido estos momentos de crecimiento.
El estudio demuestra que los periodos húmedos de Arabia duraron desde más de un millón de años hasta decenas de miles de años, tiempo suficiente para que oleadas de animales y de los primeros humanos entraran en Arabia desde el norte de África y continuaran hacia las fértiles tierras más allá.
Y aún hay más. Petraglia explica que la investigación científica sobre las cuevas de la región se ha llevado a cabo durante varios años, pero hasta ahora todo era inédito: “Estamos sólo al principio del trabajo en cuevas en Arabia Saudita”.
Groucutt describe las expediciones que ya se han llevado a cabo para recuperar muestras de cuevas del norte de la península arábiga, que podrían ayudar a precisar la extensión geográfica de las fases húmedas.
El paleoclimatólogo Paul Wilson, de la Universidad de Southampton (Reino Unido), que no participó en el nuevo estudio, dice que está “impresionado” por el registro climático reconstruido, mucho más detallado que los existentes hasta ahora.
Sus propias investigaciones con sedimentos marinos profundos demostraron que contenían menos polvo del Sáhara durante varios periodos húmedos de los últimos 11 millones de años que también se correlacionan con las variaciones de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Pero mientras que África ha sido bien estudiada en los últimos años, Arabia ha sido mayormente pasada por alto, dice: “Esta es una validación realmente poderosa de algunas de las cosas que hemos esperado durante mucho tiempo”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2025/04/el-vasto-desierto-que-fue-un-paraiso-verde-y-exuberante-en-el-pasado-segun-un-estudio-cientifico