México recupera Proclamación de Huejotzingo, testimonio clave excepcional del virreinato

ndh
By ndh
5 Min Read

México recupera la “Proclamación de Huejotzingo” reafirmando así su compromiso por el rescate del patrimonio cultural.

 Carolina López Hidalgo / Laura Velarde

 

En un hecho trascendental para la conservación del patrimonio histórico, México ha recuperado la Proclamación de Huejotzingo: un documento fechado en 1554 y firmado por Fray Juan de la Alameda en Puebla. Esta pieza, oficialmente titulada Nombramiento de tecuhtli y mayorazgo de Francisco Vázquez. Representa un testimonio excepcional de las estructuras de poder y propiedad durante el periodo virreinal.

 

La restitución se realizó el 21 de mayo de 2025, cuando el Archivo General de la Nación (AGN) recibió el manuscrito en sus instalaciones. Tras una exitosa gestión diplomática y legal encabezada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consulado de México en Nueva York.

 

Una estrategia integral para proteger la historia nacional

 

El 21 de mayo de 2025, México recibió, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Proclamación de Huejotzingo. Foto: Gobierno de la Ciudad de México.

 

Este logro se suma a una política activa del gobierno mexicano por recuperar bienes culturales y documentos sustraídos ilegalmente. La Subdirección para la Protección y Restitución del Patrimonio Documental del AGN identificó el documento por su tipología, idioma, caligrafía y contexto, iniciando el proceso que permitió su repatriación.

 

“La Proclamación de Huejotzingo es un importante manuscrito, originalmente redactado en náhuatl latinizado que registra el proceso de desgnación del tecuhtli Francisco Vázquez como autoridad local de Huejotzingo”

 

Gracias a la coordinación con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU. (HSI-NY), el manuscrito fue entregado en una ceremonia el 15 de enero de 2025 en Nueva York y trasladado a México poco después.

 

La recuperación de la Proclamación de Huejotzingo se inscribe en un contexto más amplio de esfuerzos por proteger y repatriar bienes culturales. Algunos de los casos más destacados incluyen:

 

 

Otros rescates recientes de patrimonio cultural

 

Durante el sexenio actual, el gobierno mexicano ha logrado recuperar más de 13,500 piezas arqueológicas y artísticas. En 2022, por ejemplo, regresaron al país 1,525 piezas prehispánicas provenientes de países como Italia y Alemania, muchas de ellas restituidas de manera voluntaria por coleccionistas particulares.

 

    El caso de la máscara olmeca en Estados Unidos: En 2023, México logró la repatriación de una máscara olmeca de más de 3,000 años de antigüedad, que estaba en posesión de un museo estadounidense. Gracias a gestiones diplomáticas y la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la pieza fue devuelta y resguardada en territorio nacional.

 

    Devuelven códices y piezas mixtecas desde Países Bajos: En 2024, el gobierno neerlandés devolvió a México varios objetos precolombinos, entre ellos un códice mixteca y figuras ceremoniales. Este acto simbolizó la cooperación internacional en la restitución del patrimonio originario de los pueblos indígenas de Mesoamérica.

 

    El Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago enfocado a la defensa del Patrimonio cultural de México anunció la repatriación de la mitad de una pieza maya del clásico tardío entre el año 600 al 800 antes de nuestra era que se cree viene del centro norte de Campeche y sur de Yucatán de la región puk. Una pieza que salió ilícitamente en los años 60 formando parte del tráfico que se pretende no solo evitar sino combatir.

 

Estas acciones no solo representan avances legales y diplomáticos, sino también una reivindicación simbólica y cultural. Recuperar documentos y piezas del pasado refuerza la identidad nacional y permite que las nuevas generaciones accedan a su historia desde fuentes auténticas y preservadas.

 

 

Te recomendamos:

 

México recupera fragmento de panel maya repatriado desde Estados Unidos

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-recupera-proclamacion-de-huejotzingo-testimonio-clave-excepcional-del-virreinato/

Share This Article