Tabasco es segundo en gusano barrenador

ndh
By ndh
4 Min Read

Acumula 390 animales enfermos, lo que equivale al 26.10% del total nacional de mil 494 casos; Chiapas es primer lugar 879 casos, con 58.84%.

  • En rueda de prensa en Palacio de Gobierno, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, aseguró que se mantienen los esfuerzos para erradicar esta enfermedad que había dejado de presentarse hace tres décadas, pero que regresó al perderse la práctica de revisar el ganado.

 

Tabasco se mantiene en segundo lugar nacional por la estadística de casos de gusano barrenador, al acumular 390 animales enfermos, lo que equivale al 26.10% del total nacional de mil 494 casos.

La entidad se ubica solo por debajo del vecino estado de Chiapas, que registra 879 casos con un 58.84%.

En rueda de prensa en Palacio de Gobierno, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, aseguró que se mantienen los esfuerzos para erradicar esta enfermedad que había dejado de presentarse hace tres décadas, pero que regresó al perderse la práctica de revisar el ganado.

“Los ganaderos, antes en alforjas en el caballo, traían el matagusano y el azul y se revisaban diario las heridas y era una práctica revisar ombligos. Hay que regresar a la práctica de checar a diario al ganado”, puntualizó.

Recordó que todos los casos detectados deben reportarse al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) que es el organismo avalado para dar seguimiento a este tema y, sobre todo, acompañar en las acciones para erradicar el gusano barrenador.

De acuerdo a la estadística de SENASICA, además de Tabasco, en Campeche hay 179 casos con 11.98%; Quintana Roo, 33 casos y 2.21%; Yucatán reportó 6 casos, que equivalen al 0.40%; Oaxaca tiene cuatro casos con 0.27% y Veracruz registró 3 casos, que oscila en el 0.20%.

Cámara Cabrales dejó claro que se hacen trabajos para evitar mayores afectaciones a los ganaderos; entre ellos, las revisiones exhaustivas en las casetas fitosanitarias, donde se supervisa que todo el ganado vaya sano y lleve la documentación adecuada.

“Se trabaja en centros de acopio a donde llega todo el ganado que va a salir de Tabasco, se les da el baño con la ivermectina, se checa que no haya gusano barrenador y si hubiera el caso, se sacan y solo sale de Tabasco ganado limpio, tratado y con documentación legal. Esto ayuda a que no tengamos cuello de botella en el Paralelo 18 en Agua Dulce”, enmarcó.

Confió en que pronto Macuspana, Cárdenas y Huimanguillo, tengan centros de acopio registrados.

La titular de la SEDAP, abundó que, en Tabasco, 125 técnicos apoyan en la prevención y combate del gusano barrenador y son 73 en 15 puntos de verificación (casetas fitosanitarias). Además, 33 técnicos del programa de Crédito Ganadero a la Palabra y 29 profesionales certificados ante SENASICA del programa de Barrido Sanitario, se suman a las labores, con pláticas sobre el gusano barrenador.

“En el Sur-Sureste tenemos un frente para trabajar con acciones coordinadas para la difusión, pláticas, rancho por rancho y para trabajar en puntos de verificación de inspección sanitaria”, acotó.

Actualmente, se cuenta con 15 Puntos de Verificación e Inspección (PVIS) y 16 Centros de Acopio avalados por SEDAP – OIRSA (Organismo internacional de sanidad agropecuaria), así como tres rutas itinerantes.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/05/20/acumula-tabasco-390-casos-de-gusano-barrenador-se-mantiene-en-2do-lugar-nacional/

Share This Article