El Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal evitará la diseminación del gusano barrenador del ganado; entrará en vigor el 30 de julio.
Jessica Martínez / Fátima Guadarrama
Para evitar “severos” daños a la industria ganadera y posibles repercusiones en la salud pública, el Gobierno de México —a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)— anunció por segunda ocasión la ampliación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, para prevenir la entrada y diseminación del gusano barrenador del ganado.
Esta estrategia también contempla el control y su erradicación en regiones específicas, como lo son:
-
Chiapas.
Oaxaca.
Tabasco.
Municipios de Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
El decreto que publicó el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que esta acción puede extenderse de manera paulatina, parcial o total a las demás regiones.
Lo anterior, en caso de que detecten o tengan evidencia científica de la presencia o inminente diseminación de la plaga en otros estados del territorio nacional.
Mil 105 casos de gusano barrenador
De acuerdo con datos del gobierno federal, al 26 de abril de 2025, reportaron mil 105 casos de gusano barrenador del ganado en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, en el sur de la República.
El aumento significativo del número de casos en el territorio nacional hace necesario mantener acciones de control que permitan contener el avance de la plaga. Esto, sumado al incremento de la movilización de animales y personas, así como la apertura comercial entre los países.
Además, agregaron que esta plaga amenaza la salud y el bienestar animal, por lo que el acuerdo entrará en vigor el próximo 30 de julio.
Originalmente se publicó en 2024 con el objetivo de estar preparados ante la inminente entrada de la plaga al país. Después, el 21 de noviembre de 2024, detectaron el primer caso de gusano barrenador en el ganado mexicano.
Por ello, el 23 de enero de 2025 publicaron la primera ampliación de la vigencia del acuerdo, que entró en vigor el 30 de ese mismo mes.
Acciones de EE. UU.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció un plan de cinco puntos como parte de su esfuerzo para luchar contra la plaga del gusano barrenador del ganado.
-
Detener la propagación de la plaga en México y garantizar que exista plena cooperación.
Proteger la frontera de Estados Unidos a toda costa.
Maximizar la preparación de Estados Unidos.
Combatir al gusano barrenador con moscas estériles.
Además, abrirán una planta de dispersión de moscas estériles en el condado de Hidalgo, Texas. Con una inversión de 21 millones de dólares —casi 400 millones de pesos— renovarán una instalación en el Sur de México, que proveerá hasta 100 millones de moscas estériles adicionales cada semana.
The US has defeated New World Screwworm once before – and we will successfully do it again with @USDA’s 5-pronged plan:
🛑 Stop the pest from spreading in Mexico, AND ensure they are in full cooperation.
🇺🇸 Protect US border at ALL costs.
✅ Maximizing US readiness.
🥊 Take the… pic.twitter.com/OxeUlQFj1z— Secretary Brooke Rollins (@SecRollins) June 18, 2025
Al respecto, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, comentó que “el plan nos parece un paso positivo que, en distintos aspectos, fortalecerá el trabajo conjunto México-EUA”.
“Confiamos en que en el ánimo de cooperación que menciona la secretaria Rollins y con base en los resultados objetivos que tenemos y en los informes de la misión de USDA que nos visita esta semana, podamos reanudar la exportación de nuestro ganado a la mayor brevedad”.
La plaga, una especie de mosca erradicada en territorio estadounidense hace décadas, se desplazó hacia el norte de México, lo que llevó al Departamento de Agricultura (USDA) a cerrar la frontera del país a las importaciones de ganado en mayo.
Te recomendamos:
Responsabilidad de controlar plaga de gusano barrenador era de EU: Berdegué
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-amplio-dispositivo-nacional-de-emergencia-para-evitar-entrada-del-gusano-barrenador/