Xalapa, Ver.- El 14 de septiembre de 1925 concluyó, después de 79 días de trabajos, la construcción del estadio xalapeño. Su losa de más de 3 mil 100 metros cuadrados se hizo en 17 días y como toda la construcción, desde los volados y pilares reflejan una majestuosidad lograda en poco más de dos meses, hazaña planeada por William Kenneth Boon, quien proyectó un stadium aprovechando el terreno hundido donde entonces era una ciénega, además del ingeniero Modesto Rolland Mejía, conocido por su innovación en técnicas de construcción y la proyección del entonces gobernador, Heriberto Jara Corona, cuyo nombre lleva ahora este estadio.
“En primer lugar tenemos que honrar a William K Boon, que fue quien ubicó este lugar como un espacio natural para crear un estadio, seguidamente, la inspiración del general Heriberto Jara Corona, que cuando tomó posesión como gobernador, el primero de diciembre de 1924, quiso transformar a Xalapa; 600 obreros fueron los que dieron cuerpo en distintos periodos, a esta construcción. Lo increíble y lo fantástico no sólo fue eso. La obra se hizo en dos meses y 17 días. No es fruto de la imaginación, es fruto de un trabajo intenso de todos los obreros que estaban aquí” dijo Jorge Rolland Constantine, nieto del ingeniero Modesto C.Rolland.
A 100 años de verse lograda esta hazaña, descendientes de los personajes que erigieron el estadio, historiadores e integrantes de la unión cívica se pronunciaron sobre el hecho:
“Nuestra intención siempre fue despertar el cariño de los xalapeños y veracruzanos, por esta magnífica obra, por este ícono de la cultura. Gracias a Boon, a Jara y a Rolland, hoy lo tenemos aquí presente. 100 años después, ojalá que ellos puedan ver que estamos 100 años después celebrando la gran hazaña que ellos llevaron a cabo” afirmó Rafael Fentanes, presidente de Cultura y Patrimonio de Xalapa.
Por su parte, Vicente Espino Jara, presidente de la Unión Cívica Xalapeña señaló: “Trasciende en el imaginario colectivo del pueblo veracruzano, trasciende en la emoción que sentimos con el estadio, todos tenemos seguramente una historia de vida que nos ancla a él, desde aquellas actividades lúdicas con chicos de secundarias y primarias, como pudiéramos remontarnos más allá en las coronaciones con reyes de carnaval, los personajes que han transitado por aquí, los muchos usos que se le han dado el estadio”
El 24 de septiembre de 2024, el estadio Xalapeño recibió la denominación de Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz, que reconoce su valor histórico y cultural y hasta nuestros días, es parte de esa ciudad jardín y del estridentismo que dieron modernidad a Xalapa.
The post Estadio Xalapeño, con cien años a cuestas, fue construido en dos meses y 17 días first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/estadio-xalapeno-con-cien-anos-a-cuestas-fue-construido-en-dos-meses-y-17-dias/