México pide parar genocidio en Gaza y reconoce dos Estados: Israel y Palestina

ndh
By ndh
9 Min Read

Pablo Gómez, comisionado presidencial para crear una iniciativa de reforma electoral, detalló que los foros ya están programados en todo el país.

Fátima Guadarrama

 

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México siempre estará a favor del reconocimiento del Estado de Palestina y de que pare el genocidio en Gaza.

 

Recordó que su administración fue la primera en reconocer oficialmente como tal al Estado Palestino, al recibir las cartas credenciales de la embajadora palestina en México, Nadya Rasheed. 

 

“La primera vez que una presidenta recibe las cartas credenciales del Estado palestino y se le reconoce a quien funge como embajadora hoy, es con nuestro gobierno.

 

Antes se reconocían representantes diplomáticos pero no había habido embajadores. La primera vez que había habido una embajadora palestina como tal reconocida es con nuestro gobierno”.

 

Cuestionada sobre el mensaje que llevará en su nombre el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, al octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, la presidenta afirmó que será uno de paz.

 

Reiteró que la postura de México en el conflicto en Medio Oriente es la solución de dos Estados.

 

“El canciller lleva un mensaje de paz dentro de lo que es la política exterior de nuestro país. […] Nuestra posición es el reconocimiento de los dos Estados, el de Israel y el Palestino, y que no puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento”. 

 

Sobre la posibilidad de que México reciba a niñas y niños palestinos afectados por la guerra, Sheinbaum explicó que plantearon el tema a la embajadora de Palestina en México:

 

“En caso de ser necesario, saben que está la propuesta”, señaló.

 

 

Foros de la Reforma Electoral

 

Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que, hasta la fecha, 227 personas participan de manera presencial en 60 foros de opinión para crear la iniciativa.

 

Actualmente hay 20 propuestas, pero sigue el proceso de recolección de opiniones y comentarios que surgen del micrositio: https://www.reformaelectoral.gob.mx/, donde cualquier persona puede inscribirse para participar.

 

Estas discusiones se realizan entre personas con puntos de vista contrarios en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación.

 

Las audiencias ya están programas hasta diciembre —los martes, miércoles y jueves— y serán en los 31 estados del país. Y, en octubre presentarán las encuestas de opinión y los resultados sobre la reforma electoral.

 

“Todo lo que se exponga como opiniones, puntos de vista y propuestas va a estar abierto a la consulta de cualquier persona”.

 

Agregó que, en la página web, también hay un micrositio que detalla cómo es el sistema electoral actual con el propósito de que las personas conozcan cómo funciona y qué puede mejorar.

 

Entre los temas de consulta pública están:

 

    Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
    Representación del pueblo.
    Sistema de partidos.
    Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
    Efectividad del sufragio y sistema de votación.
    Modelo de comunicación y propaganda política.
    Autoridades electorales administrativas.
    Justicia electoral.
    Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por la ciudadanía.
    Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.

 

 

¿En que entidades habrá consultas?

 

Las y los integrantes de la Comisión asistirán a los diversos estados de la República para encabezar audiencias durante septiembre y diciembre:

 

    Rosa Icela Rodríguez (Secretaria de Gobernación): Puebla, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Baja California, Zacatecas.

 

    Ernestina Godoy Ramos (Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal): Morelos, Campeche, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz.

 

    Lázaro Cárdenas Batel (Jefe de la Oficina de la Presidencia): Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco, Chihuahua.

 

    Jesús Ramírez Cuevas (Coordinador de Asesores de la presidenta): Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa.

 

    Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (Coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República): Quintana Roo, Estado de México, Yucatán, Oaxaca, Baja California Sur.

 

    José Antonio Peña Merino (Titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones): Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Durango, Aguascalientes.

 

“Se podrán consultar los calendarios de las audiencias y lo que exponga cada ponente. Las audiencias están pasando en redes sociales en tiempo real, el martes y miércoles a las 5:00 de la tarde y el jueves a las 12:00 del día puede sintonizarse en los grandes portarles para escuchar las audiencias”.

 

A finales de enero del próximo año, hará entrega de las conclusiones a la presidenta Claudia Sheinbaum para elaborar la iniciativa.

 

 

¿Qué otros temas están en discusión?

 

Pablo Gómez destacó que es importante analizar la participación de mexicanos en el extranjero, la participación electoral de los jóvenes y el sistema de votación de los pueblos y comunidades indígenas.

 

“Esperamos que este proceso que es inédito genere una participación que, no sólo por cantidad sino por calidad, sea inusitado”.

 

Además, criticó que anteriormente las reformas sólo estaban a cargo de los dirigentes políticos. Y, en cambio, ahora la discusión está abierta a toda la ciudadanía, por lo que no habrá censura de ninguna opinión.

 

El objetivo de esta comisión presidencial para la Reforma Electoral es escuchar la opinión de la ciudadanía sobre cómo mejorar las reglas electorales y proponer cambios que fortalezcan la democracia del voto libre.

 

 

FGR investiga desapariciones de artistas colombianos

 

La mandataria se refirió a la desaparición de los músicos colombianos Bayron Sánchez, conocido como “B. King”, y Jorge Herrera Herrera Lemos, identificado como “DJ Regio Clown”. Esto, luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le solicitó apoyo para localizarlos con vida.

 

Claudia Sheinbaum explicó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya está haciendo investigaciones. Y, aclaró que presentaron la denuncia en la Ciudad de México y no en Sonora.

 

“De inmediato la FGR tomó conocimiento, hay una denuncia en la Fiscalía de la Ciudad de México, no en Sonora como decía el presidente de Colombia. La cancillería mexicana está en contacto con la cancillería colombiana”.

 

 

FMI estima crecimiento económico para México

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó de 0.2% a 1.0% el pronóstico de crecimiento para México así como una posible aceleración para 2026, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que su gobierno “es optimista”.

 

Pero, sobre todo, recalcó que es resultado de un trabajo que impulsa desde el Plan México.

 

Información en desarrollo…

 

Te recomendamos:

Sheinbaum defiende a AMLO y reafirma transformación en gira por Yucatán

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/mexico-pide-parar-genocidio-en-gaza-y-reconoce-dos-estados-israel-y-palestina/

Share This Article