Científicos de la Universidad de Málaga han diseñado un filtro que convierte cualquier sangre en universal

ndh
By ndh
7 Min Read

A la hora de donar sangre no todos los grupos sanguíneos son igual de valiosos. Es cierto que todos son necesarios, pero aquellos que se consideran donantes universales son mucho más apreciados. La compatibilidad entre unos grupos sanguíneos y otros es muy importante para evitar rechazos cuando se hacen transfusiones; pero, desgraciadamente, algunos grupos sanguíneos son tan raros que incluso rechazan la sangre de los que se consideran donantes universales. Por eso, un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga ha diseñado Seritra, un filtro capaz de transformar cualquier tipo de sangre en universal. Verdaderamente universal.

Este invento se encuentra en plena fase de validación técnica. Se está comprobando que el diseño es viable, para después pasar a pruebas de laboratorio y, si todo va bien, llevarlo algún día a los hospitales. Pero poco a poco. De momento necesitan inversores para, una vez superada la validación técnica, seguir dando pasos.

Si esto llegara a ocurrir, sería un gran paso, ya que hoy en día algunas personas se tienen que donar sangre a sí mismas, por haber muy pocos individuos en el mundo con compatibilidad en su grupo sanguíneo. Este problema desaparecería gracias a Seritra. ¿Pero qué es exactamente y por qué es tan necesario?

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de donar sangre?

En realidad, cuando nosotros vamos a donar sangre no debemos tener gran cosa en cuenta. Basta con estar sanos, contestar con honestidad al cuestionario que nos entregan y haber comido bien antes para no marearnos. Sin embargo, a la hora de distribuir esa sangre en los hospitales sí que se tiene mucho cuidado con los grupos sanguíneos. Y es que no todos pueden donar sangre a todos. 

La sangre contiene una gran cantidad de glóbulos rojos. Estas son las células que se encargan de transportar el oxígeno por el torrente sanguíneo. Pero también son las que diferencian a unas personas de otras, ya que contienen en su superficie una amplia variedad de antígenos. Es decir, moléculas que son reconocidas por el sistema inmunitario como un indicador de pertenencia. Si se reconocen antígenos extraños, se atacan. 

Dependiendo de los antígenos que tengamos o no tengamos, nuestro grupo sanguíneo será uno u otro. Principalmente esto se mide mediante el sistema AB0, en el que hay cuatro opciones distintas: A, B, AB o 0. Se conoce como grupo sanguíneo A a las personas que tienen en la superficie de los glóbulos rojos un azúcar llamado N-acetilglucosamina. Los del grupo B tienen otro, denominado D-galactosa. Por otro lado, las personas con grupo AB tienen ambos azúcares y las de grupo 0 no tienen ninguno. Esos dos azúcares producen modificaciones específicas en un antígeno de superficie, llamado antígeno H, que es el que reconoce el sistema inmunitario. 

grupo sanguíneo
Posibilidades de donación y recepción de sangre. Wikimedia Commons.

¿Y qué pasa con el Rh?

Por otro lado tenemos el Rh, una proteína que también se encuentra en los glóbulos rojos y que provoca una gran reactividad en el sistema inmunitario. Cuando una persona tiene Rh en sus glóbulos rojos se dice que es Rh+, mientras que cuando no lo tiene se cataloga como Rh-.

Los Rh+ no deben donar sangre  a personas Rh-, ya que sus sistema inmunitario reconoce el Rh como extraño. Al contrario no hay problema. Y ocurre lo mismo con el resto de grupos sanguíneos. Alguien con grupo A podrá donar a personas con grupo A o con grupo AB, pero nunca a alguien B o 0, ya que no tienen ese antígeno. Alguien con grupo 0 puede donarle a cualquiera, ya que no tienen antígenos que puedan causar una respuesta defensiva. Eso sí, los 0+ solo pueden donar a personas que también sean Rh+. Por todo esto, el donante universal es el 0- y el receptor universal el AB+. El primero no tiene ningún antígeno que pueda causar inmunogenicidad y el segundo los tiene todos, así que no puede recibir nada que su cuerpo vaya a atacar.

El caso de los grupos sanguíneos especiales

Hay algunos grupos sanguíneos especiales a los que ni siquiera un 0 negativo les puede donar sangre. Es, por ejemplo, el caso de la sangre Bombay. Se parece a la 0, pero no tiene antígeno H. Por lo tanto, no estamos hablando de que tenga las modificaciones de A o B. Ni siquiera tiene antígeno H, por lo que su sistema inmunitario reaccionaría negativamente ante un donante universal. Resulta que no es tan universal. 

El grupo Bombay se denomina así porque solo se han detectado unos pocos casos en la India. En este país es posible tener reservas de sangre en caso de que necesiten donaciones. Sin embargo, cuando viajan a otras ciudades del mundo, estas personas normalmente deben suministrar ellas mismas a los bancos de sangre para que, si un día necesitan una transfusión, haya disponibilidad. Se donan a sí mismas.

Seritra entra en acción

El objetivo de los investigadores de la Universidad de Málaga, encabezados por el estudiante de posgrado Alessandro Maglia, es justamente filtrar la sangre para que no haya nada de inmunogenicidad. Seritra dejaría cualquier muestra de sangre totalmente limpia para que ni siquiera un grupo sanguíneo raro, como el Bombay, pueda reaccionar negativamente ante ella.

seritraseritra
Dos de los responsables del proyecto Seritra, Alessandro Maglia e Irene Mendoza. Crédito: UMA

Sería un grandísimo invento, no hay duda. Pero insistimos en que hay que ir paso a paso y esperar que la fase de validación técnica finalice bien. Sea cual sea el resultado, no podemos más que aplaudir la idea. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/ciencia/seritra-donar-sangre-universal/

TAGGED:
Share This Article