Recordó que este año se incorporaron 18 mil personas al programa, lo que brinda oportunidades a adultos que viven con las secuelas de la diabetes.
La delegada de Programas para el Bienestar en Tabasco, Lorena Méndez Denis, dio a conocer el aumento en la incorporación de beneficiarios al programa de Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, a causa de la diabetes.
Mencionó que esta enfermedad crónico-degenerativa, no controlada, deriva en amputaciones y ceguera, lo que dificulta la movilidad y desarrollo de las personas, quienes son apoyadas a través de la Secretaría de Bienestar.
“Generalmente tiene que ver con la enfermedad de la diabetes, que hay personas con discapacidad que tienen ceguera, que tienen amputadas sus extremidades. Es consecuencia muchas veces de enfermedades”, asentó.
Recordó que este año se incorporaron 18 mil personas al programa, lo que brinda oportunidades a adultos que viven con las secuelas de la diabetes.
“En este año 2025, con el convenio que firma el Gobierno del Estado, el gobernador Javier May, con el Gobierno Federal, se puede atender ya a la población de 0 a 64 años”, apuntó.
Cuestionada sobre quejas presentadas ante el Instituto Federal de la Defensoría Pública, por negativa de incorporación al programa de Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, indicó que son muy pocos los casos y a todos se les ha dado seguimiento.
‘La discapacidad tiene que ser permanente, que le impida a la persona poder tener una movilidad y que necesite muchas veces hasta de otra persona que le pueda auxiliar. Sé de 3-4 casos, no más. Y también recordar que este programa solamente estaba de 0 a 29 años y ahora se amplió”, enmarcó.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2025/11/06/diabetes-eleva-padron-de-pension-por-discapacidad/
