Granma sigue bajo el agua cuatro días después del huracán Melissa

ndh
By ndh
5 Min Read

La Habana/Cuatro días después del paso del huracán Melissa por Cuba, continúan los rescates y las evacuaciones en varias provincias del oriente del país. El mayor peligro persiste en Granma, donde las intensas lluvias y el desbordamiento de presas han inundado amplias zonas del valle del río Cauto.

Desde ese territorio se reportó este domingo el rescate de un centenar de personas atrapadas desde el miércoles en el poblado de Los Mangos. Los medios oficiales han cubierto las operaciones con tono épico, mientras los habitantes –asustados y exhaustos frente a cámaras, micrófonos y helicópteros– procuran mostrarse agradecidos. “Lo que hace este país, no lo hace ningún otro”, declara un vecino que jamás ha salido de su aislada comunidad.

Desde el sábado se desplegó un operativo de emergencia en Río Cauto y Grito de Yara, con más de 150 efectivos y medios aéreos, anfibios y terrestres. Las acciones han permitido evacuar a familias completas, incluidos niños y personas enfermas, trasladadas en helicópteros junto con algunas pertenencias hacia zonas seguras.

En la vecina provincia de Las Tunas, las autoridades habilitaron centros de acogida en los municipios de Jobabo, Colombia y en la capital provincial. Pese a los escasos recursos, numerosos tuneros han ofrecido donaciones y apoyo voluntario, un gesto que contrasta con la rigidez burocrática de los organismos estatales.

El sistema ferroviario sufrió afectaciones severas, con tramos donde la vía quedó literalmente suspendida en el aire.
/ Facebook / Eduardo Rodríguez Dávila

En Granma, apenas se ha restablecido la mitad del servicio eléctrico, un proceso que las autoridades califican de “complejo” —el eufemismo oficialista para justificar todos los fracasos— por la gran cantidad de postes caídos y los daños en instalaciones clave. Las comunicaciones también sufren fuertes afectaciones, como el colapso de tramos de la fibra óptica y de las plantas exteriores que ha dejado incomunicadas a varias localidades. Equipos de otras provincias, como Cienfuegos, La Habana y Sancti Spíritus, refuerzan los trabajos de reparación.

La recuperación avanza con lentitud también en Holguín, donde el vertimiento de la presa Camazán obligó a evacuar a más de 500 personas en el municipio Urbano Noris. Las comunidades de Estrada y San Francisco permanecieron aisladas durante más de 32 horas por tierra y ferrocarril, lo que complicó las labores de rescate y puso en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura hidráulica en la región.

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, reconoció en su página de Facebook los graves daños al sistema ferroviario en Santiago de Cuba. La línea Central sufrió afectaciones severas entre los kilómetros 833 y 834,5, con tramos donde la vía quedó literalmente suspendida en el aire. El puente del kilómetro 205,8 , que une Dos Ríos con Palma Soriano, colapsó por completo, y varios segmentos permanecen obstruidos por la acumulación de vegetación.

En Granma se perdieron 19 paneles del parque de Las Tapias y varias zonas bajas permanecen anegadas.
En Granma se perdieron 19 paneles del parque de Las Tapias y varias zonas bajas permanecen anegadas.
/ Redes Sociales

En cuanto al sistema solar fotovoltaico del oriente cubano, los reportes oficiales hablan de daños parciales. En Granma, se perdieron 19 paneles del parque de Las Tapias y varias zonas bajas permanecen anegadas. Las autoridades de Holguín, Las Tunas y Guantánamo aseguran que sus instalaciones resistieron “con mínimos daños”, aunque imágenes locales contradicen esa versión y muestran parques cubiertos de lodo y estructuras deformadas.

Mientras tanto, la falta de información transparente ha alimentado rumores infundados sobre otro ciclón llamado Erin. En realidad, ese fenómeno se formó a mediados de agosto y nunca afectó a Cuba. Actualmente no existe ningún ciclón activo en el Atlántico; el próximo en formarse llevará el nombre de Néstor.

El paso de Melissa deja tras de sí comunidades aisladas, infraestructuras dañadas y una vez más, un discurso oficial que celebra la épica del rescate mientras evita, por el momento, hablar de pérdidas de vidas humanas.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cuba/granma-sigue-agua-cuatro-dias_1_1119832.html

TAGGED:
Share This Article