Después de más de dos décadas y muchos contratiempos en el camino, el Gran Museo Egipcio, conocido como GEM, siglas de su nombre en inglés Grand Egyptian Museum, abrió oficialmente sus puertas en El Cairo, capital de Egipto, el 1 de noviembre de 2025.
Visto desde la distancia, el exuberante y posmoderno Gran Museo Egipcio es tan grande que resulta difícil comprenderlo. Sus líneas salientes, similares a proas, recuerdan a un enorme barco encallado en el desierto. Más de cerca, el exterior del museo está cubierto de motivos piramidales, que evocan las pirámides de Giza, que se elevan a poco más de 1 km del nuevo museo egipcio. El diseño puede ser exótico, pero el mensaje es claro: este es un museo digno de un faraón.
El GEM es un proyecto emblemático del Gobierno egipcio, una obra monumental iniciada hace más de 20 años que, debido a las revueltas de la Primavera Árabe y a la pandemia de COVID-19, se retrasó muchos años. En un país muy dependiente del turismo, y donde la arqueología y la política están profundamente interrelacionadas, los responsables de la gran obra tenían la orden de garantizar que el GEM fuera un éxito.
El director del museo es un general del ejército, pero el mayor general Atef Moftah no es un director de museo típico, y el Gran Museo Egipcio no es un museo tradicional. Sobre el museo, el general Moftah analiza sus estadísticas: unos 450 000 m² de superficie útil, 12 salas de exposición, 100 000 objetos históricos… Y un coste total de más de mil millones de dólares.
Las salas del nuevo museo están repletas de artefactos de valor incalculable, como la colosal estatua de Ramsés II, las antiguas barcas reales de Keops y 5000 tesoros de la tumba del rey Tutankamón, que se exhibirán juntos por primera vez desde el descubrimiento de su tumba.
Sin embargo, muchos otros artefactos egipcios de gran importancia histórica y arqueológica no se encuentran en el GEM. Ya sea porque fueron saqueados por tropas extranjeras en Egipto, contrabandeados por las autoridades o reclamados bajo el sistema de reparto, muchas antigüedades famosas de Egipto fueron llevadas en nombre de las antiguas potencias coloniales, que ahora las exhiben en sus museos de todo el mundo.
A continuación, echa un vistazo a las 7 antigüedades egipcias de valor incalculable que no verás en el Gran Museo Egipcio, y por qué los defensores de la repatriación querrían que fueran devueltas.
Dónde verlo: Museo Británico, Londres, Inglaterra.
Cuando los soldados de Napoleón Bonaparte avistaron la piedra de Rosetta en 1799, supieron que habían encontrado la clave para descifrar los jeroglíficos. En la estela de granodiorita del tamaño de una mesa había tres escrituras claras: griego antiguo, jeroglíficos y demótico. “Al igual que la ‘democracia’, el demótico era la escritura egipcia del pueblo llano”, explica el egiptólogo estadounidense Bob Brier, investigador sénior de la Universidad de Long Island, en Estados Unidos, y autor de más de diez libros sobre el antiguo Egipto.
Antes de este monumental descubrimiento, muchos estudiosos creían que los jeroglíficos eran meros pictogramas. Pero la presencia de las otras escrituras sugería lo contrario.
Aunque las palabras reales de la Piedra de Rosetta no son particularmente interesantes, son un agradecimiento público del sacerdote del templo al rey por reducir los impuestos, sus implicaciones fueron enormes.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/historia/2025/11/por-que-el-gran-museo-egipcio-deja-afuera-piezas-de-valor-incalculable-y-que-revela-de-la-historia
