Noticias de Hoy
Los mejores medios en uno solo

3 salvadoreños aprenderán sobre negocios con Bitcoin en Suiza

90

A sus 18 años de edad, la salvadoreña Isis Cruz ya sabe que cada vez es más importante que los jóvenes cuenten con una comprensión fundamental sobre Bitcoin y su ecosistema. También sabe que la tecnología está dando forma a la fuerza laboral del futuro, así que por ello, está centrada en labrar su propio camino hacia el éxito, convencida de que están por venir grandes oportunidades.

«Algo interesante para el viaje. Aprendiendo incluso en el aire», comenta Isis en un mensaje en la red social X. Acompaña su frase con una imagen en la que se ve el libro «21 lecciones, lo que he aprendido cayendo por la madriguera de Bitcoin».

En sí, ese es un viaje en formato libro, en el que el autor, el bitcoiner y desarrollador de software Gigi, entrega datos para entender aspectos sobre la primera moneda digital del mundo, desde la óptica de la filosofía, la economía y la tecnología. Se trata de la lectura que seleccionó la joven salvadoreña para su largo viaje desde El Salvador hasta Suiza.

Aterrizó en Lugano, en la región de Tesino de habla italiana, la cual, lanzó su Plan B hace dos años, para que la pionera de las criptomonedas sea cada vez más aceptada en la vida diaria de los lugareños.

Esa capital europea de Bitcoin tiene una alianza sellada con El Salvador y están fomentando las mejores prácticas que impulsen la adopción de bitcoin en ambos territorios. Como parte de ello, promueven el intercambio para que los salvadoreños puedan participar en proyectos educativos, centrados en bitcoin, que se desarrollen en la ciudad suiza, y viceversa.

La colaboración entre las embajadas de Bitcoin de ambos territorios, es precisamente lo que está permitiendo que los jóvenes tengan la oportunidad de desbloquear todo su potencial. Y ese es el viaje que inició Isis Cruz esta semana, junto con Maureen Montano y Jorge Alas, otros dos jóvenes salvadoreños que viajaron a Suiza.

Isis Cruz a bordo del avión en el voló hasta Suiza. Fuente: X/Isiuuucruz.

Orgullo Nacional

Los tres ganaron una beca al destacar en la segunda edición de la iniciativa CUBO+, del gobierno de El Salvador para formar a profesionales para la industria de Bitcoin. Este año, el programa reunió a 80 estudiantes durante tres meses en una experiencia intensiva sobre la invención de Satoshi Nakamoto.

Orgullo Nacional, se lee en un mensaje compartido por el Ministerio de Educación de El Salvador en relación al viaje de Isis Cruz, a quien se refiere como es expresidenta del Consejo Nacional de Participación Estudiantil de su país.

Maureen, Isis y Jorge sobresalieron con sus aportes e interés por las temáticas impartidas en CUBO+, pero lo que los catapultó para lograr la beca de estudios en Europa fue su destacado trabajo en la resolución de un proyecto con empresas de bitcoin locales, tal como lo reseñaron los medios regionales.

Durante dos semanas trabajaron en sus proyectos para luego ser evaluados por un panel de expertos. Resolvieron retos en las áreas de marketing, expansión o desarrollo de negocio de compañías aliadas que requerían alta capacidad de respuesta.

Ahora, en Suiza, ingresaron a la “Escuela Plan B Biz”, un programa educativo anual centrado en Bitcoin curado por Giacomo Zucco y Plan B Network. Se formarán como futuros creadores de startups y profesionales dispuestos a trabajar en el creciente ecosistema de Bitcoin, en roles no técnicos.

IsisCruz-ElSalvador-Suiza-estudiante-Bitcoin
Isis Cruz agradece a las autoridades de El Salvador por crear espacios de escucha y oportunidades para los estudiantes. Fuente: X/EducaciónSV.

Los participantes obtendrán una comprensión profunda de este fenómeno disruptivo, aprendiendo sobre sus raíces sociológicas, implicaciones políticas, fundamentos económicos e impacto de negocios, se detalla en el sitio web del campamento.

Completar el programa dará derecho a un Diplomado específico con empresas asociadas que les tendrán en cuenta a la hora de seleccionar empleados, fundadores de startups y proveedores de servicios con los que trabajar. Los 21 mejores estudiantes serán seleccionados para participar en la exclusiva y presencial Escuela de Verano Plan Lugano B, la próxima meta que se proponen alcanzar los jóvenes salvadoreños.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/3-salvadorenos-escuela-suiza-profesionales-bitcoin/