Seguramente recuerdes la primera vez que oíste hablar de Xiaomi: “he comprado por Internet un teléfono móvil con buenas especificaciones técnicas y con un precio muy bueno”. La llegada de Xiaomi al mercado europeo fue arrolladora antes incluso de tener una sede física en Europa. Primero fueron sus teléfonos y luego otros dispositivos como la Xiaomi Mi Band, la primera de muchos en esto de los wearables.
De aquello han pasado más de diez años y Xiaomi ya no es conocida únicamente por ser la empresa de los teléfonos de precio ajustado, sino por haber creado un amplio y completo ecosistema de productos que siguen con la misma idea de negocio: ofrecer la mejor tecnología al mejor precio. Desde entonces han llegado productos a todas las categorías creando y ampliando su portfolio de dispositivos: televisores, freidoras de aire, infladores de ruedas, monitores, herramientas de bricolaje, patinetes e incluso un coche. Sí, un coche.
En las semanas que llevamos de año, Xiaomi ha lanzado varios productos nuevos, casi todas en el Mobile World Congress de Barcelona. Aunque la mayor parte de las miradas se las han llevado los nuevos Xiaomi 15, con Xiaomi 15 Ultra a la cabeza, lo cierto es que no han sido los únicos. En concreto, ha habido dos lanzamientos que me han dejado muy sorprendido. Dos productos en los que Xiaomi tiene gran experiencia pero que con los modelos actuales, se ponen a la cabeza con respecto a sus competidores. Por un lado, dos nuevas tablets que hacen posible todavía más la idea de poder trabajar con ellas varias horas seguidas y donde la IA cobra todavía más protagonismo con funciones espectaculares. Y, por otro, dos nuevos scooters más potentes y seguros que nunca para moverse por la ciudad con total garantía y comodidad.
Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro: cuando una tablet puede ser un PC
Las tablets han dejado de ser consideradas como un dispositivo auxiliar, limitadas en algunos aspectos, para convertirse en auténticas herramientas de trabajo, versátiles y cada vez más potentes. Las nuevas tablets que ha presentado Xiaomi, Xiaomi Pad 7 y Xiaomi Pad 7 Pro, son el mejor ejemplo de ello. Reúnen, por un lado, toda la facilidad y comodidad de poder llevarlas a cualquier parte y, por otro, la misma utilidad que un ordenador. Además, incluye Xiaomi HyperAI, que revoluciona por completo la manera de interactuar con la tablet usando la Inteligencia Artificial.
En primer lugar, vamos a ver los aspectos comunes en ambos modelos. Si empezamos por el aspecto físico, ambas tienen el mismo tamaño y el mismo peso. Tan sólo 251 x 173 x 6 mm y 500 gramos que convierten a ambos modelos en uno de los más ligeros del mercado. Este dato cobra más importancia si tenemos en cuenta que estamos ante dos dispositivos de 11,2 pulgadas. Y es que además de tamaño de la pantalla, también comparten datos técnicos: tecnología LCD 3,2K de 11,2 pulgadas, una tasa de refresco de 144 Hz y una relación de aspecto 3:2.
Más cosas que tienen en común los dos modelos: la conectividad y puertos: en total tenemos un puerto USB 3.2 Gen 1 y conectividad ultrarrápida de la mano de Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4. Por último, y para acabar con las similitudes, vamos a ver un apartado bastante importante: la batería. Tanto el modelo normal como el modelo Pro tiene una batería de 8.850 mAh, más que suficiente como para salir de casa por las mañanas sin tener que llevar el cargador en la mochila.
Ahora vamos a ver las diferencias. La más visible y el motivo por el que una lleva el apellido “Pro” es su procesador. Mientras que el modelo normal opta por el Qualcomm Snapdragon 7+ Gen 3, el modelo Pro escoge otro modelo superior: Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3. Si bien las dos tablets ofrecen un gran rendimiento, capaces de ejecutar prácticamente cualquier aplicación, es cierto que en el modelo Pro veremos todavía más agilidad. Además, la elección del procesador también repercute en el uso de la batería, haciéndolo más eficiente en el modelo Pro.
La segunda diferencia es la velocidad de carga. Mientras el modelo normal tiene un sistema de carga rápida de 45W, el modelo Pro es capaz de subirlo hasta los 67W.
Por último, y para que sean todavía más productivas, Xiaomi comercializa un teclado y un lápiz óptico que nos facilitará mucho las largas horas que pasamos delante de la pantalla, ya sea trabajando o creando contenido.






Explora nuevos límites de productividad y creatividad con la IA
En concreto, con las nuevas tablets de Xiaomi tenemos dos dispositivos que nos ayudan todavía más a ser más creativos y productivos, con herramientas como la de traducción en tiempo real, o incluso AI Art en Mi Canvas, que convierte bocetos en obras de arte personalizadas.
La clave no es sólo el impulso que ha dado Xiaomi a la incorporación de la IA en sus productos, sino también por la alianza con partners estratégicos como Google. Por eso, también se incluye Google Gemini y Circle to Search. El primero funciona como un asistente inteligente con el que podemos interactuar y el segundo nos permite que, dibujando un círculo sobre algo que estamos viendo en la pantalla, conocer toda la información relacionada.
Nuevos Mi Scooter 5: dos modelos para revolucionar la movilidad en las ciudades
Otra de las grandes presentaciones más esperadas es la renovación de su gama de patinetes eléctricos. Si algo ha quedado claro a lo largo de todos los modelos que ha ido presentando Xiaomi es que cada vez son más potentes, más eficientes y lo que es más importante; más seguros. El objetivo es que cualquier persona pueda moverse por la ciudad sin poner en riesgo a nadie y con total comodidad.
En concreto, Xiaomi ha lanzado dos modelos: Xiaomi Electric Scooter 5 Max y Xiaomi Electric Scooter 5 Pro. Dos modelos muy similares pero que esconden alguna que otra diferencia.
En cuanto a las similitudes, los dos modelos tienen los mismos rangos de velocidad máxima: 6km/h en el modo paseo, 20km/h en el modo estándar y 25km/h en el modo deportivo. En cuanto a autonomía, también comparten cifras: 60 kilómetros. Es, por tanto, perfecto para recorridos diarios no muy largos, por ejemplo de casa a la oficina o de casa a la universidad, aunque por lo divertido que es su manejo, también es perfecto para dar un paseo un fin de semana por la mañana. También son capaces de subir pendientes con hasta un 22% de inclinación. Por último, las ruedas, en ambos modelos es de diez pulgadas y, como es habitual, sin cámara de aire para evitar pinchazos.


Y para cerrar el apartado de seguridad, los dos modelos incorporan un sistema de frenado compuesto por un freno de tambor en la rueda delantera y un freno eléctrico E-ABS en la rueda trasera. Además, se complementa con un sistema de tracción TCS que ajusta el movimiento de las ruedas para no perder el control, por ejemplo al pasar por una carretera mojada.
Estas han sido las similitudes, prácticamente todo es igual pero, ¿cuál es la principal diferencia entre los dos modelos? La suspensión. Lo primero que hay que tener claro es que la suspensión en ambos modelos es de lo mejor que hay en el mercado y harán que pasar por encima de un bache o bajar un bordillo pequeño sea muy fácil y sin sobresaltos.
La diferencia es, por tanto, que el modelo Max tiene una suspensión delantera de doble muelle hidráulico y la trasera de doble muelle mientras que el modelo Pro tiene amortiguadores más convencionales tanto delante como detrás. Ahí radica el motivo principal de la diferencia de precio entre ambos modelos.
Si algo nos dejó claro Xiaomi en el MWC es que su capacidad para innovar llega a todas las categorías de producto, con la firme idea de poder interconectar todo y situando en el centro de la experiencia al usuario. De ahí que su estrategia para los próximos años reciba el nombre de “Human x Car x Home”, demostrando que la tecnología se encuentra en todos los ámbitos, y así lo hace Xiaomi, cada vez más accesible a todo el mundo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://hipertextual.com/2025/05/dos-productos-xiaomi-mas-sorprendentes