Descongelar carne en el fregadero, usar la misma tabla para todo o no lavar los cuchillos entre cortes, son prácticas muy comunes en casa, pero también muy riesgosas. La chef Marjorie Madrigal, del Instituto Gastronómico CECA, nos aclara qué debemos hacer para evitar la contaminación cruzada y proteger nuestra salud (ver video adjunto en la portada).
Tablas de picar y cuchillos
Uno de los errores más frecuentes es usar una sola tabla para cortar pollo, carne, pescado o vegetales. Lo ideal es tener tablas diferentes, o al menos desinfectarlas muy bien después de usarlas con carnes crudas. Lo mismo aplica con los cuchillos: deben lavarse con agua caliente y jabón cada vez que se cambie de alimento. Estas pequeñas acciones evitan que bacterias como la salmonella pasen de un alimento a otro.
Almacenamiento
En cuanto al almacenamiento, la carne cruda debe ir siempre en la parte baja del refrigerador, en recipientes bien cerrados o bolsas selladas, para que sus jugos no contaminen otros productos. Además, no es recomendable dejarla en su empaque original por muchos días. El pollo y el pescado deben consumirse en un máximo de dos días, y la carne de res puede durar de tres a cinco días refrigerada.
Descongelar
Para descongelar, evite dejar la carne fuera del refrigerador o bajo el chorro del fregadero. Lo más seguro es descongelarla dentro del refrigerador, en el microondas (si se va a cocinar de inmediato) o en agua fría, dentro de una bolsa sellada.
Y al momento de cocinar, asegúrese de que esté bien cocida por dentro. Una cocción correcta es clave para eliminar bacterias peligrosas.
Para más información, puede contactar a la especialista a los números de teléfono 2254-4285 o 2214-0833.
Recuerde que puede repasar todas las entrevistas y entregas de ‘Buen Día’ en nuestro canal de YouTube.
Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://www.teletica.com/recetas/como-manipular-carne-en-casa-sin-poner-en-riesgo-su-salud_388540