Benito Juárez, Ver.- Mujeres artesanas indígenas de Benito Juárez, denuncian plagios de su marca de prendas de vestir.
Once mujeres integrantes del grupo indígena Xochitl Tlatzotzonaliz Tih, en español, “Bordadoras de flores”, denunciaron públicamente el plagio de su marca artesanal, registrada en el Instituto de la Propiedad Industrial (IMPI).
Lucía Hernández Hernández, vocera del grupo artesanal indígena de la comunidad de Hueycoatitla, municipio de Benito Juárez, señaló que hay compradores extranjeros, hacen pasar las prendas de vestir, como si fueran elaboradas en países asiáticos.
¨Nos damos cuenta que ya traen las blusas bordadas a máquina con los diseños que nosotros tenemos, que hemos rescatado, nosotros ya no podemos vender porque ellos ya lo dan más barato¨ dice Lucía.
Agregó que en las exposiciones artesanales se acercan compradores, al parecer chinos o japoneses, les toman fotos de sus telas, camisas y bolsas bordadas en lino, cuadrillé y algodón,
Después, en catálogos y expoferias, ven sus artesanías con diseño plagiado a un precio con el cual no pueden competir con los extranjeros.
Ante esta situación, piden apoyo de los tres niveles de gobierno, para que a los grupos artesanales, sobre todo mujeres, se les respeten sus productos elaborados tradicionalmente.
The post Mujeres indígenas artesanas de Benito Juárez piden apoyo por plagio de diseños first appeared on MÁSNOTICIAS.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.masnoticias.mx/mujeres-indigenas-artesanas-de-benito-juarez-piden-apoyo-por-plagio-de-disenos/