Quién fue Miguel Hidalgo y Costilla: 4 datos históricos sobre el Padre de la Patria y el Grito de Dolores

ndh
By ndh
2 Min Read

Hidalgo adoptó ideales independentistas y participó de conjuras y reuniones secretas en las que él y otras personas notables organizaron un levantamiento armado programado para diciembre de 1810. Sin embargo, la conspiración fue descubierta, por lo que el cura decidió anticiparse y adelantar el movimiento, continúa la CNDH.

Así, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla tocó la campana de la iglesia para convocar al pueblo y, frente a una multitud reunida en el atrio de la parroquia, proclamó el Grito de Dolores. Según un artículo de la Secretaría de la Defensa Nacional, el llamado al pueblo a sublevarse contra el orden colonial incluyó arengas como “¡Viva la América!” y “¡Muera el mal gobierno!”.

Cabe destacar que la campana se conserva en el Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y forma parte de las conmemoraciones.

Luego de la proclamación del Grito y del inicio de la insurrección, el religioso y sus seguidores fueron excomulgados por las autoridades eclesiásticas, algo que él señaló como instrumentos de presión política, señala el organismo mexicano. 

El religioso reunió un gran ejército popular y avanzó con los planes de emancipación, tomó ciudades y publicó decretos, como el de la abolición de la esclavitud, que se oficializó en octubre de 1810.

No obstante, en marzo de 1811 él y otros insurgentes fueron capturados en una emboscada. Fue sometido a dos procesos, uno militar y civil y el otro eclesiástico. Finalmente fue sentenciado y fusilado el 30 de julio de 1811.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.nationalgeographicla.com/historia/2025/09/quien-fue-miguel-hidalgo-y-costilla-4-datos-historicos-sobre-el-padre-de-la-patria-y-el-grito-de-dolores

TAGGED:
Share This Article