Arte, música y deportes: la apuesta transformadora de Venezuela en sus centros penitenciarios

ndh
By ndh
4 Min Read

Venezuela trabaja en mejorar su sistema penitenciario actual, a través de un nuevo régimen centrado en la humanización, el rescate de valores y el arte, la música y el deporte. 

RT visitó el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicado en la ciudad de Los Teques, capital del estado Miranda. Allí se encuentra el penal de mujeres más importante del país, donde hay una población conformada por 680 reclusas. 

En la entrada del penal se observa a un grupo de internas con uniformes de color rosa, fucsia y verde, que se forman para dar la bienvenida con la consigna: “Humanización, respeto, orden y disciplina hacia la mujer y el hombre nuevo”.

El reto

Frente al reto de la humanización en el sistema penitenciario venezolano, en el INOF se muestran grandes resultados que tienen como base la oferta permanente de formación, cultura y deportes.

El ministro de Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa, afirma que ese instituto “está en los procesos más avanzados” de construcción de “un sistema que valore la dignidad humana”. Este reclusorio ha sido priorizado porque hay mujeres y porque es el más grande.   

Dentro del penal se encuentra la Unidad Educativa Agustín Aveledo, un espacio para la formación de las privadas de libertad. Allí pueden culminar o reforzar su formación académica y participar en talleres sobre distintas temáticas.

El lenguaje del arte

Desde hace un mes, Juvenal Ravelo, reconocido maestro de arte cinético venezolano, comenzó a impartir un taller entre las internas para que sean plasmen en las paredes del centro los murales diseñados por él.

“Cuando salgan de aquí, van a salir con un optimismo y tal vez pensando que no estaban sin libertad. Y eso se los produce, tal vez, el goce que les da el arte en este momento”, afirma el artista plástico nacido en el estado Monagas, en 1934.

A propósito, la interna Raimar Salinas afirma: “Si estamos molestos, pintamos y se nos pasa; si estamos en depresión, pintamos y se nos pasa; si tenemos mil y un problemas, la pintura es la mejor herramienta para poder pasar ese proceso”.

VIDEOS: Así se prepara Venezuela ante desastres naturales y conflictos armadosVIDEOS: Así se prepara Venezuela ante desastres naturales y conflictos armados

Además de la expresión a través del arte, el tema productivo también es parte de la oferta. Una de las opciones es la costura. Allí hay un espacio formativo para quienes quieran aprender y un taller donde se cosen prendas para instituciones y para ellas mismas.

Gleysi Pérez, la profesora, es una interna que aprendió ese oficio en el INOF. En su opinión, la costura “es una manera de hacer algo positivo, para que que el día que salgamos por ese portón gris, nos llevemos algo aprendido”.

En las instalaciones del centro, además de las prácticas deportivas, también se aprende música. Durante el recorrido de RT, se llevó a cabo una presentación especial del Núcleo Penitenciario del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, que funciona allí desde hace 20 años.

Desiré López, una de las internas, afirma que aunque hubo “gente muy mala conducta” años atrás, con la llegada de la orquesta se evidenció un cambio significativo. En su criterio, lo que motivó esa transformación “era la disciplina” de esa agrupación.

La población penitenciaria de Venezuela es de unas 54.000 personas. 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://actualidad.rt.com/actualidad/566885-arte-musica-deporte-apuesta-venezuela-penitenciarios?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=all

Share This Article