Diputados avalan reforma al artículo 73 para combatir la extorsión en México

ndh
By ndh
4 Min Read

Declaran diputados la constitucionalidad de la reforma en materia de extorsión. El Congreso tendrá 180 días para emitir la ley reglamentaria.

Claudia Tellez

 

Con el voto aprobatorio de 25 congresos estatales, el pleno de las y los diputados declaró la validez de la reforma al artículo 73 de la Constitución en materia de extorsión.

 

Se turnó a la titular del Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor. El Congreso de la Unión tendrá 180 días para emitir la ley reglamentaria.

 

¿Qué estados avalaron los cambios?

 

Las legislaturas que avalaron estos cambios fueron:

 

    Baja California
    Baja California Sur
    Campeche, Chiapas
    Colima
    Durango
    Guanajuato
    Guerrero
    Hidalgo
    México
    Michoacán
    Morelos
    Nayarit
    Oaxaca
    Quintana Roo
    San Luis Potosí
    Sinaloa
    Sonora
    Tabasco
    Tamaulipas
    Tlaxcala
    Veracruz
    Yucatán
    Zacatecas
    Ciudad de México

 

En sesión de pleno, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, llevó a cabo la declaratoria y turnó el decreto a la titular del Ejecutivo federal para su publicación y posterior entrada en vigor.

 

“El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado el inciso A de la fracción 21 del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de extorsión; pasa al ejecutivo federal para sus efectos constitucionales”.

 

El decreto mandata al Congreso de la Unión para que, en un plazo de 180 días contados a partir de su entrada en vigor, expida la ley general que establezca, como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en materia de extorsión.

 

 

Congreso tendrá facultades para legislar sobre extorsión

 

La reforma dota al Congreso de la Unión de facultades constitucionales para expedir una legislación general que homologue el tipo penal, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones.

 

Con el objeto, indica, de prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión y establecer mecanismos de atención efectiva a las víctimas, ofendidos y testigos.

 

Las y los legisladores señalaron que, en los últimos seis años, la extorsión tuvo un crecimiento del 58 por ciento al pasar de 19 extorsiones diarias a 29.

 

ENVIPE 2024

 

Precisaron que se han registrado hasta 11 mil denuncias al año y, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, durante 2023, se cometieron 4.9 millones de delitos de extorsión, lo cual representa una tasa de 5 mil 213 extorsiones por cada 100 mil habitantes.

 

Resaltaron que en el 85.6% de los casos, la extorsión fue telefónica y en 12.9% de las ocasiones, la extorsión fue pagada por la víctima.

 

En los primeros cinco meses del año, México registró 4 mil 882 víctimas de extorsión, la cifra más alta en 10 años, un crecimiento de 82 % en esta década.

 

Te recomendamos:

Diputados discutirán eliminar retroactividad en reforma a la Ley de Amparo

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/diputados-avalan-reforma-al-articulo-73-para-combatir-la-extorsion-en-mexico/

Share This Article