Devoret, referente para la ciencia que sustenta información cuántica

ndh
By ndh
2 Min Read

Eirinet Gómez

 

Periódico La Jornada
Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 7

“El trabajo que Michel Devoret realizó con John Clarke y John Martinis demostró por primera vez que circuitos eléctricos lo suficientemente grandes como para ser vistos a simple vista podían comportarse de forma cuántica”, dijo Steven Girvin, quien al lado de Devoret, realizó una investigación pionera en electrodinámica cuántica de circuitos.

Nacido en Francia en 1953, Devoret se graduó en la Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones de París y obtuvo un doctorado en Filosofía en la Universidad de París Sur, en 1982. Actualmente es profesor en la Universidad de California-Santa Bárbara y profesor emérito Frederick W. Beinecke de Física Aplicada en la Universidad de Yale.

Tras su colaboración con Clarke y Martinis en la década de 1980–que “reveló la física cuántica en acción”–, fundó su propio grupo de investigación en el Comisariado de Energía Atómica (CEA) de Saclay, donde continuó su investigación fundamental sobre electrónica mecanocuántica y cúbits.

De acuerdo con la página oficial de Yale, Devoret pasó un año sabático en esa institución en 1999 y posteriormente se incorporó como profesor de física aplicada en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, además de obtener un nombramiento secundario en el Departamento de Física.

“Michel se unió al equipo de Yale con la idea de convertirlo en un referente para la ciencia que sustenta la información cuántica, y de ofrecer un espacio donde la comunidad investigadora pudiera encontrar los recursos necesarios a medida que este campo se desarrollaba”, declaró Jeffrey Brock, decano de Ingeniería de Yale, a través del sitio oficial de la universidad.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.jornada.com.mx/2025/10/08/ciencias/a07n3cie?partner=rss

TAGGED:
Share This Article