Raquel Buenrostro explicó con una cronología del por qué no llegaron a México los mil ventiladores que adquirió el gobierno por mil 416 mdp.
Fátima Guadarrama / Aabye Vargas
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, aclaró el tema de los mil ventiladores que adquirió el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) a la empresa inglesa Viva Enterprises Limited, y que no llegaron a México durante la pandemia por Covid-19.
Aseguró que, tras la alerta de emergencia por el virus el 23 de marzo de 2020, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador firmó el convenio de adjudicación de los productos el 4 de abril.
El contrato fue entre el director general del INSABI, Juan Antonio Ferrer Aguilar, y el vicepresidente de la empresa, Robert Dangoor, por un monto total de mil 416 millones de pesos.
“Se firma un contrato del director del INSABI directamente con la empresa, y el compromiso era pagar el 100% de manera anticipada y, en menos de una semana se tendrían los ventiladores”.
De acuerdo con Buenrostro, los hechos sucedieron así:
- 
13 de abril de 2020: INSABI transfiere a Viva el monto total de los ventiladores.
28 de abril de 2020: Viva reporta retraso en suministro de ventiladores por “regulaciones chinas”.
30 de abril de 2020: Viva comunica retraso de entrega de ventiladores por escasez.
8 de mayo de 2020: INSABI exige la devolución del monto de compra más intereses por incumplimiento.
19 de junio de 2020: Viva devuelve 401 millones de pesos, equivalente a 300 ventiladores.
4 de julio de 2020: INSABI requiere a Viva el reembolso del remanente de recursos transferidos.
8 de julio de 2020: INSABI recibe de Viva 50 ventiladores.
16 de julio de 2020: INSABI reitera la solicitud de reembolso.
1 de agosto de 2020: Viva reporta la entrega de 515 ventiladores, quedando pendientes 185. Pero, el INSABI sustenta con evidencia que sólo recibió 50.
18 de diciembre de 2020: INSABI reporta que no se recibieron 465 ventiladores a través de Encore Health (otra empresa contratada). Viva informa dolosamente a INSABI la entrega de 465 ventiladores en el Puerto de Manzanillo a través de la empresa Encore Health.
“Viva se quiere pasar de listo porque no era la única empresa a la que se le compraban ventiladores, estábamos comprando a todos lados. Entonces, entre otras empresas, se compran ventiladores a una distribuidora que se llama Encore Health, a la que le compramos de manera directa en la comercializadora, y Viva quiere engañar diciendo que los que entrega Encore Health son de él”.
En enero de 2021, el INSABI presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quien resulte responsable por el delito de uso ilícito de atribuciones.
Juicio desde 2022
Desde octubre de 2022, el IMSS-Bienestar (antes INSABI) mantiene un juicio en Londres, Inglaterra —bajo la firma de abogados Peters & Peters— por el delito de “engaño“.
“En noviembre concluye el periodo de aportación de pruebas, tanto de la parte demandante como de la demandada, y en diciembre se llevarán las audiencias”.
Buenrostro declaró que hay probabilidad de ganar el juicio porque la empresa Viva no puede acreditar la entrega de los ventiladores.
Respecto al caso de ventiladores defectuosos de la marca Philips, la secretaria detalló que la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) donó 2 mil ventiladores a instituciones públicas y privadas, por lo que el gobierno también los adquirió.
Sin embargo, en 2021 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta por riesgo. Ésta estaba asociada a la espuma en ciertos modelos de ventiladores Philips.
La falla podía liberar partículas o gases potencialmente dañinos para los pacientes. Los modelos identificados en México son:
- 
E30.
V60.
V680.
TRILOGY.
EV300.
“Como era la pandemia, se estuvieron habilitando muchos ventiladores en todo el mundo porque no existían suficientes. Entonces, esos ventiladores que eran, digamos “nuevos”, no se les dio Registro Sanitario. Se les dio uno especial para uso de emergencia, por lo que había que tenerlos vigilados”.
A partir de que terminó la pandemia, quedó prohibida su venta, uso y distribución.
Avances en la atención a la emergencia
Tras las lluvias que dejaron 80 muertos y 18 personas no localizadas en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí, Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que lograron comunicar a 202 comunidades.
Seguirán trabajando en la limpieza y apertura de caminos porque todavía hay 86 comunidades incomunicadas.
En tanto, el servicio de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya está restaurado al 99.8%, sólo falta atender a 466 usuarios en Hidalgo.
Además, entregaron 7 mil 880 chips de telefonía celular e internet.
Ya realizaron la limpieza en mil 206 escuelas, faltan los planteles de Veracruz, Querétaro e Hidalgo. Sin embargo, la única escuela hidalguense que resta por limpiar se ubica en una localidad en la que aún no hay acceso.
Hasta el momento, la Secretaría de Bienestar censó 92 mil 024 viviendas, entregó 36 mil 358 apoyos económicos (20 mil pesos) y 342 mil 672 despensas. Mientras, la Secretaría de Salud aplicó 333 mil 811 vacunas.
Información en desarrollo…
Te recomendamos:
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio
https://noticias.imer.mx/blog/que-paso-con-mil-ventiladores-que-no-llegaron-a-mexico-en-pandemia-cronologia-de-raquel-buenrostro/
 
					
 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		