La elección se realizó durante las sesiones de la 43 Conferencia General de la Unesco, que se desarrolla en la histórica ciudad uzbeka de Samarcanda, y junto a la cubana María Victoria Villavicencio, también fueron admitidos el uruguayo José María Passarini, y Janeil Henry-Rose de San Vicente y las Granadinas.
Los tres nuevos miembros quienes formarán parte del órgano de gobierno del Instituto en el período 2025-2029, se suman al equipo de especialistas provenientes de Brasil, Granada y Venezuela, conformando un Consejo regionalmente equilibrado y comprometido con la cooperación académica y la excelencia educativa.
Con esta elección, Cuba renueva su presencia en el Consejo de Gobierno del IESALC, órgano en el que previamente estuvo representada por la Doctora en Ciencias Miriam Alpízar, quien ejerció como su vicepresidenta, testimonio del compromiso sostenido del país con la Educación Superior, la integración regional y la cooperación internacional.
Villavicencio, es Doctora en Ciencias de la Educación y se desempeña actualmente como Directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba.
El IESALC, único organismo de Categoría I de la Unesco con mandato en el ámbito de la educación superior, tiene como misión promover el desarrollo de esta en América Latina y el Caribe, impulsando una educación inclusiva, accesible y de calidad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con un mandato ampliado, asesora sobre políticas, estrategias y prácticas que fortalezcan los sistemas universitarios ante desafíos globales como la transformación digital, la movilidad académica, la garantía de calidad y la cooperación internacional.
Desde la investigación, el desarrollo de capacidades, la cooperación técnica y la promoción de políticas públicas, el Instituto orienta su labor mediante programas de trabajo, definidos por su Consejo de Gobierno y aprobados por la Conferencia General de la Unesco, cada dos años.
Cuba mantiene un liderazgo reconocido en el ámbito de la educación superior regional. Fue uno de los primeros países en ratificar la Convención Global sobre el Reconocimiento de Cualificaciones relativas a la Educación Superior, y es también parte de la Convención Regional para América Latina y el Caribe.
En febrero de 2024, la nación caribeña acogió la formalización de la Red CINALC, brazo técnico del Convenio Regional. Actualmente, integra el Grupo de Trabajo de Composición Abierta de la Unesco sobre la armonización de las convenciones globales y regionales en esta materia.
La elección de Cuba para integrar nuevamente el Consejo de Gobierno del IESALC constituye un reconocimiento a su trayectoria y compromiso con el fortalecimiento de la Educación Superior, la cooperación Sur-Sur y el desarrollo sostenible en la región.
npg/gfa
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2025/11/13/ratificada-cuba-en-uno-de-los-consejos-de-gobierno-de-la-unesco/
