‘La historia como arma’

ndh
By ndh
3 Min Read

Guadalajara/El ensayista e historiador cubano Rafael Rojas presenta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara su más reciente obra, La historia como arma. Los intelectuales latinoamericanos y la Guerra Fría, publicada por Siglo XXI Editores.

El encuentro contará con la participación de los académicos Melissa Cordero Novo e Ignacio Sánchez Prado, quienes acompañarán al autor en un diálogo sobre el papel que desempeñaron los intelectuales del continente en la configuración de discursos, legitimidades políticas y batallas culturales durante la Guerra Fría. 

En La historia como arma, Rojas examina la relación entre la producción intelectual latinoamericana y el clima geopolítico de la segunda mitad del siglo XX. A través de un recorrido que atraviesa revistas culturales, manifiestos, redes de poder, polémicas literarias y debates públicos, el autor muestra cómo las ideas fueron utilizadas como instrumentos de influencia y confrontación ideológica tanto por gobiernos como por movimientos opositores.

La obra dialoga con figuras clave del pensamiento continental y analiza cómo las narrativas históricas se han empleado para legitimar proyectos políticos, movilizar identidades o justificar modelos de nación. Rojas articula un mapa crítico de ese tiempo que permite comprender mejor las tensiones actuales entre memoria, propaganda y construcción del relato histórico.

Rafael Rojas (Santa Clara, 1965) es uno de los historiadores y ensayistas cubanos más influyentes de su generación. Profesor e investigador en México, ha publicado más de una veintena de títulos sobre historia intelectual, republicanismo, cultura política, relaciones hemisféricas y pensamiento cubano.

Entre sus libros destacan Tumbas sin sosiego, Isla sin fin: contribución a la crítica del nacionalismo cubano, Fighting over Fidel: The New York Intellectuals and the Cuban Revolution y La polis literaria: El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría. Su obra ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Rojas se ha caracterizado por una mirada crítica, rigurosa y profundamente documentada sobre la historia de Cuba y América Latina, abordando la relación entre cultura, poder y discurso desde una perspectiva transnacional.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.14ymedio.com/cartelera/historia-arma_1_1120923.html

TAGGED:
Share This Article