Noticias de Hoy
Los mejores medios en uno solo

Con homenaje a Diego Luna, cierra telón de la edición 39 del FICG

89

La magia del Festival de Cine de Guadalajara en su edición 39 llegó a su fin con una mágica noche, llena de estrellas del séptimo arte que dieron cita para ver la premiación de las mejores cintas, actores y directores.

Esté es el festival de cine más antiguo de México, se dice fácil pero el traer el mejor cine latinoamericano a lo largo de cuatro décadas, no es sencillo, ya que implica un trabajó minucioso de selección de cintas que se proyectarán y participarán en las diversas categorías.

Previo a la ceremonia en donde se le entregó el Mayáhuel de Plata y como homenaje a Diego Luna, los invitados desfilaron por la tradicional alfombra roja y emocionados destacaban la importancia del festival.

 

“Muy agradecida de que a Diego Luna, que es como mi hijito sea el homenajeado de esta noche. Su mamá y su papá son amigos míos desde antes que naciera Diego, su mamá Fiona Alexander una de las mujeres más bellas, inteligentes y maravillosas que he conocido e íntima amiga y Alejandro Luna también hicimos mucho teatro juntos”, detalló Ofelia Medina, intima conocida de Diego Luna.

Al pasar por la alfombra roja, Diego Luna prefirió guardar su mensaje para la ceremonia y evitó a toda costa hablar con los medios, aunque se dio tiempo para atender a algunas fans que estaban en la zona y después se fue a su lugar dentro del teatro.

“Con la comunidad cinematográfica, me siento parte, me arropó. Guadalajara ha sido bien importante y estos tres días han sido hermosos, muestras de cariño, encuentros con el público, constructivos y emocionantes”, comentó. 

Dijo que desde pequeño estuvo inmerso en el mundo del cine y sobre todo, después del fallecimiento de su mamá, fue su papá el que lo llevaba a los escenarios y ahí encontró cobijo en su infancia.

“Quiero hablar de lo que aquí pasa, que es hermosísimo, ese momento que estamos viviendo donde en el mundo se vive una polarización brutal, parece que todos y todas están encrispados, que nada más puedes estar de un lado o del otro, que no hay espacio para los matices. Un festival como Guadalajara nos recuerda que sí, podemos estar aquí y tener distintas creencias religiosas, apuestas políticas, incluso aficiones futboleras, y sin embargo podemos seguir sentándonos en un mismo cine a celebrar una industria que nos acepta y nos recibe a todas y todos. No olvidemos esto y mandemos ese mensaje hacia afuera”, destacó.

Los homenajes y entrega de premios continuaron con el Mayahuel, homenaje iberoamericano, al actor chileno Alfredo Castro, quien compartió en esta edición cómo era su método de actuación, frente a un público ávido de conocer más del protagonista de Tengo miedo torero (2020), y condenó el genocidio del ejército del Ejército de Israel sobre el pueblo palestino por lo que exigió que cesara.

Los demás reconocimientos iniciaron con FIPRESCI el premio que otorga la prensa y fue para Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan. Luego siguieron el premio FEISAL para La fabulosa máquina de cosechar oro, de Alfredo Pourailly de la Plaza, y la mejor película socioambiental para The Battle for Laikipia, de Daphne Matziaraki y Peter Murimi.


Las sorpresas continuaron con mejor cortometraje iberoamericano para A Rosa Nasce Nas Pedras, de Sebastian Molina Ruiz; Cortometraje de animación (Premio Rigo Mora) para The Family Portrait, de Lea Vidakovic; y Largometraje de animación para Flow, de Gints Zilbalodis.

El Premio del Jurado de Maguey, que cumplió 13 ediciones este año, se inclinó por Crossing, de Levan Akin. El reconocimiento a mejor interpretación, no pudo dividirse y fue otorgado a todo el elenco de Los amantes astronautas. En tanto, la mejor película del Premio Maguey se fue con Pedágio, de Carolina Marko.

Siguieron las entregas de las categorías iberoamericanas. En mejor dirección de largometraje iberoamericano documental, el ganador fue La hojarasca. A él, se unieron en la sección mejor fotografía, para Las almas y mejor película, para La fabulosa máquina de cosechar oro. 

En Largometraje iberoamericano de ficción ganó, en ópera prima, Fenómenos naturales; mejor fotografía y mejor guión, Yo vi tres luces negras; mejor dirección, Avenida Beira-Mar; y mejor interpretación y mejor película a Pedágio.

El mejor largometraje jalisciense (de la categoría Hecho en Jalisco) fue Corina, de Urzula Barba Hopfner. Mientras que el mejor cortometraje correspondió a Bumbumpapá, de Alexis Gómez.

El final de la lista de premiados se acercó con el anuncio de la entrega de los premios Mezcal. El Jurado Joven fue conquistado por Tratado de invisibilidad, mientras el Premio del público y el jurado en general eligió a No nos moverán como mejor película. La Dirección fue para Isabel Cristina Fregoso de La arriera, al igual que mejor fotografía (para María Sarasvati Herrera). Pero la mejor interpretación se quedó con Juan Ramón López, de Vergüenza.

Nota original publicada en El Occidental

DERECHOS DE AUTOR
Este contenido pertenece a su autor original y fue recopilado de la página:
https://www.elsoldemexico.com.mx/gossip/con-homenaje-a-diego-luna-cierra-telon-de-la-edicion-39-del-ficg-12092779.html