Noticias de Hoy
Los mejores medios en uno solo

¿Cuáles son las cifras de casos de dengue en Veracruz?

311

El estado de Veracruz alcanzó los 5 mil 568 casos de dengue y la mayoría se concentra en los municipios de Teocelo, Zentla, Otatitlan y Apazapan.

De acuerdo con información del Panorama Epidemiológico de Dengue 2023 de la Secretaría de Salud del gobierno federal, hasta la semana Epidemiológica 39 con corte al 04 de octubre de 2023, el 73 por ciento de los casos confirmados en todo el territorio mexicano se encuentran en los estados de Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Morelos y Puebla.

¿Cuánto han aumentado los casos de dengue?

De acuerdo a los datos, los casos de esta enfermedad han tenido un aumento de más del 300 por ciento en comparación del año pasado, cuando en este mismo periodo que corresponde a la semana 39, el estado registraba un cierre de mil 771 casos.

En el registro del 2022, se muestra que se cerró con un total de mil 187 casos de dengue no graves; 542 casos con signos de alarma y 42 casos de dengue grave.

 

 

En el periodo correspondiente a este año las cifras revelan que hay 5 mil 568 casos de los cuales, 4 mil 132 son casos de dengue no grave; mil 364 son dengue con signos de alarma y 72 de dengue grave.

En decesos se muestra que hay cuatro defunciones confirmadas, aunque hay dos casos que se reportaron en Alvarado que no han sido confirmados por las autoridades por lo que la cifra podría ser mayor.

Síguenos a través de Google News

El estudio también indica que la mayor incidencia de casos se registra en los municipios de Teocelo se reportan 100 casos de dengue no grave y 12 casos de entre signos de alarma y grave.

En el municipio de Zentla el reporte informa que son 42 casos de dengue no grave y 17 dentro de los signos de alerta y grave.

Lee más: No quieren más casos de dengue; realizarán campañas de descacharrización

En Otatitlan el número de no graves es de 20 casos mientras que Apazapan es de 12 y ambos con uno en signo de alerta.

Las autoridades de la Secretaría de Salud han hecho llamados a la ciudadanía a tomar acciones para prevenir el dengue como la utilización de repelente para insectos, pabellones, colocación de mosquiteros y seguir las recomendaciones en cuanto a limpieza y eliminación de cacharros.

Uso de repelentes en escuelas

Ante el incremento en los casos de dengue, instituciones educativas públicas y privadas han solicitado al estudiantado la aplicación de repelente antes de entrar a clases e incluso, en algunos casos hacen esto previo a la salida al patio para recreo o las actividades al aire libre.

Familiares han confirmado que los menores llevan sus repelentes en la mochila todos los días y se aseguran de usarlo debido al aumento de casos en escuelas de Xalapa y la zona conurbada Veracruz- Boca del Río.

Nota publicada en Diario de Xalapa

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.elsoldeorizaba.com.mx/doble-via/salud/cuales-son-las-cifras-de-casos-de-dengue-en-veracruz-10809751.html