Noticias de Hoy
Los mejores medios en uno solo

Estrena el FICG primer capítulo de serie Los 43 de Ayotzinapa. Un crimen de Estado

100

Estrena el FICG primer capítulo de serie Los 43 de Ayotzinapa. Un crimen de Estado

Juan Carlos G. Partida

Corresponsal

Periódico La Jornada
Domingo 16 de junio de 2024, p. 8

Guadalajara, Jal., El poder de la comunidad, de la unidad inquebrantable, fue la temática destacada en el primer capítulo de la serie documental Los 43 de Ayotzinapa: Un crimen de Estado estrenada por la plataforma Max en el contexto del 39 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que se espera sea puesto a disposición de las audiencias este año en que se cumplen 10 de la desaparición de los jóvenes normalistas en Guerrero.

Son madres y padres que se han unido y enfrentado a un estado muy poderoso, los estudiantes han estado con ellos en sus manifestaciones, en sus actos. Te das cuenta la repercusión que tienen en su comunidad y que el poder de Ayotzinapa es que están unidos y todo el que se ha acercado al tema sabe que han intentado dividirlos; pero esa es su mayor fuerza, la unión, es algo que nos emocionó desde el principio y hemos intentado transmitirlo desde el inicio de la serie, explicó el director José Ortiz.

La unión, su mayor fuerza

En video enlace desde su natal España tras la emisión del capítulo en la sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, Ortiz también dijo que se abordó el tema con una cámara respetuosa, primero observando hasta lograr la confianza de los padres de los jóvenes desaparecidos, quienes tras la actitud de los documentalistas se abrieron con ellos y se generó una conexión y confianza que nos sirvió para durante todo el rodaje estar muy cerca.

Cuestionado sobre lo que significó como cineasta rodar en México, Ortiz señaló que por sí mismo el país y estados como Guerrero tienen su propia narrativa y cinematográficamente es una maravilla por el color y la luz.

La normal de Ayotzinapa es otro personaje más, contamos con esos elementos propios del país para transmitirlos a todo el mundo, y aunque es una historia tan triste y tan dura, eso equilibra un poco la balanza, agregó.

En el primero de los seis capítulos de una serie que se hizo con motivo de la primera década de la desaparición de los 43 estudiantes que sigue sin ser resuelta, se muestra una recopilación de testimonios de personas que estuvieron involucradas en el caso, entre ellas varias que habían evitado hablar públicamente sobre el tema.

Después de la proyección y además de la participación vía remota del director Ortiz, en la sala se realizó un panel en el que participaron Eva Barrera, directora de contenidos para México de Warner Bros. Discovery y el productor ejecutivo Alejandro Torre.

Duró dos años (en grabarse) desde la primera charla, a partir de que seleccionamos el contenido, indicó Eva Barrera, quien aseguró que más allá del natural cuidado en la producción técnica se hizo énfasis en el rigor en la investigación y en estar seguros que todas las voces, hasta las olvidadas, estuvieran plasmadas.

Mencionó que la plataforma Max, donde será emitida la serie por ahí en octubre, sabe que privilegiar lo local es básico para obtener una audiencia global, en particular con temas que han tenido la enorme difusión internacional como el de los 43.

Alejandro Torre expuso que si bien el caso de Ayotzinapa es muy conocido en el mundo, también se trata de algo que en menor medida es común a casi todos los países: la desaparición de personas.

Explicó que aunque se trazaron líneas narrativas al principio, al tratarse de un documental siempre hay cosas que no están en los planes previos lo cual además uno celebra.

En este capítulo se ve a Tomás Zerón (ex director de la Agencia de Investigación Criminal, prófugo y acusado de torturar normalistas) en una entrevista que fue muy difícil de conseguir, sobre todo en los términos en que queríamos. Siempre hay un mapa para abordar el territorio, pero el documental puede incorporar nuevas cosas en la propia investigación, gente que ni sale al aire pero nos informa, los expertos, hay varias cosas en la serie que para mí son muy novedosas, señaló.

La serie documental formará parte del catálogo de Max, una plataforma que le dará visibilidad global a un caso que sigue vivo y causando indignación nacional al estar marcado por la impunidad.

DERECHOS DE AUTOR
Este contenido pertenece a su autor original y fue recopilado de la página:
https://www.jornada.com.mx/2024/06/16/espectaculos/a08n1esp?partner=rss