Noticias de Hoy
Los mejores medios en uno solo

México envía psiquiatras y dermatólogos cubanos a un estado que necesita neurólogos y ortopedistas

90

La Habana/El gobernador del estado mexicano de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, afirmó este lunes a medios locales que “hay 10 especialistas cubanos empezando operaciones” de 50 que espera se incorporen en los próximos días. Entre los que se encuentran neurocirujanos, urólogos, ginecólogos y ortopedistas. 

Sin embargo, entre los galenos llegados al estado hay dermatólogos, pediatras, psiquiatras, y un rehabilitador, especialidades que no están consideradas entre el listado que requiere el estado potosino y que se solicitaron al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Los médicos fueron enviados a los municipios de Valles (6) y Rioverde (4).

De acuerdo con datos estatales, hay más 400 cirugías de ortopedia pendientes, además de operaciones de hernias, vesículas y procesos de diálisis

De acuerdo con datos estatales, hay más 400 cirugías de ortopedia pendientes, además de operaciones de hernias, vesículas y procesos de diálisis que no se han podido realizar por falta de personal. 

“Los especialistas en neurocirugía generalmente atienden consultas particulares. En el estado no tenemos a ninguno en consulta pública”, afirmó el mandatario morenista. 

Gallardo, que hace un mes había prometido la llegada de 109 especialistas, el 90% de la Isla, confirmó que en el mes de julio estará en operación el hospital de alta especialidad de Ríoverde. El centro contará con 120 camas, quirófanos y laboratorios nuevos y forma parte del IMSS-Bienestar, el organismo de salud gratuita creado por el Gobierno de López Obrador para 23 estados del país.

La incorporación de los cubanos ha generado malestar del Colegio de la Profesión Médica –una ONG sin fines de lucro– y especialistas, al considerar que quitan plazas para los médicos mexicanos.

Acosta Díaz de León recordó que los cubanos tienen un contrato, sin especificar temporalidad, y “al finalizar deben irse de vacaciones y luego podrían regresar”

El presidente del Colegio, Antonio Chalita Manzur, denunció ante la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) a los galenos de la Isla por incumplir los requisitos administrativos para ejercer su profesión. “Para trabajar de forma legal como médicos en San Luis Potosí, se necesita equiparar el título que tienen de su país de origen con los estudios que se realizan en México”, subrayó.

El titular del IMSS-Bienestar en San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, reconoció el malestar por la contratación de los especialistas de la Isla. Sin embargo, argumentó “que por más convocatorias que hemos hecho no se ha podido llenar los lugares, por eso recurrimos a la contratación de médicos cubanos”.

Acosta Díaz de León recordó que los cubanos tienen un contrato, sin especificar temporalidad, y “al finalizar deben irse de vacaciones y luego podrían regresar a trabajar”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.14ymedio.com/internacional/mexico-envia-psiquiatras-dermatologos-cubanos_1_1103673.html