Noticias de Hoy
Los mejores medios en uno solo

¡Son gemelas! La estrella WL20S que se creía era una, son dos.

84

Astrónomos han descubierto una estrella gemela a la WL20S que esta ubicada en la constelación Ophiuchus; que ha sido estudiada por décadas.

Una imagen tomada por el telescopio Spitzer de estrellas revelo que la estrella WL20S tiene un gemelo. Esto debido a que ambos cuerpos de luz, ubicados en la Vía Láctea, poseen un chorro con características coincidentes; que permiten que estas fluyan dentro del espacio desde el polo norte y sur. Ambas estrellas están encapsuladas por una barrera de material dentro del cual los planetas pueden haber comenzado a fusionarse. Estas estrellas gemelas se encuentran a 400 años luz de la tierra, y tienen menos de 1 millón de años de existencia.

La constelación desconocida

Nubes interestelares dentro de nebulosas oscuras en la constelación Rho Ophiuchi. Ilia Smirnov vio Gettyimages.

Durante décadas, las observaciones telescópicas mostraron que el grupo WL20, que se encuentra dentro de una enorme nube molecular; llamada Rho Ophiuchi, alberga tres estrellas que se dispersan en forma triángular. A pesar de que ambas estrellas, nacieron de la misma acumulación de gas y polvo, se encuentran alejadas de las ondulantes nubes anaranjadas dentro de las cuales se formaron; por lo que se sugiere que su proceso de nacimiento está a punto de completarse. Dos de las estrellas apenas cumplen dos millones de años, y pronto los astrónomos podrán observar su transición a su desarrollo adulto.

Un nuevo mapa de la Vía Láctea revela secretos del corazón de la galaxia

Por el otro lado, la estrella restante, la menos luminosa; posicionada en la punta sur del triángulo, parece ser más joven de un millón de años de existencia. Mary Barsony, una astrónoma independiente que dirigió este proyecto dijo el miércoles 12 de junio, mientras presentaba el descubrimiento en la 244ª reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense en Wisconsin junto con otros astrónomos.

¡Son gemelas! La estrella WL20S que se creía era una, son dos.
Estas imágenes son una combinación de exposiciones separadas adquiridas por el telescopio espacial James Webb utilizando el instrumento NIRCam. (Foto de NASA, ESA, CSA y STScI vía Getty Images)

 

«Pensábamos que lo sabíamos bastante bien”, dijo Mary Barsony en un comunicado proporcionado por la NASA.

La luz dentro de la oscuridad

Sin embargo, Observaciones adicionales de ALMA (abreviatura de Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), una gran red de 60 antenas de radio en Chile que funcionan como un telescopio gigante, revelaron que cada una de las estrellas gemelas también estaba rodeada por un disco de gas y polvo. Si una de las estrellas gemelas sustituyera a nuestro Sol, su disco se extendería más allá de la órbita de Saturno, afirmó Barsony.

A pesar de su cercanía con la Tierra, si observamos la zona WL 20, es la región más negra; debido al polvo interestelar. Sin embargo, los astrónomos aún no comprenden cómo es posible la formación de estos sistemas estelares múltiples y este nuevo descubrimiento podría significar un avance para futuras observaciones de esta constelación.

Este texto fue escrito por Ana Laura Citalán Limón, periodista y comunicóloga apasionado por la vida silvestre, la política y la lectura. Colabora como redactora en National Geographic en Español.

Sigue leyendo:

Éxodo estelar: Millones de estrellas se están alejando de la Vía Láctea

Qué sabemos de; Spica, la misteriosa estrella estival que aparecerá al lado de la Luna en agosto

De colisiones cósmicas a estrellas fugaces: Qué es un evento astronómico, la magia de un Universo que se transforma

 

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.ngenespanol.com/el-espacio/son-gemelas-la-estrella-wl20s-que-se-creia-era-una-son-dos/