Elegir la mejor AFORE en ocasiones suele ser una decisión difícil de tomar ya que es un factor por el que tus finanzas pueden ver afectadas, por ello es recomendable realizar una rigurosa investigación sobre esta administradora, saber cuál será la opción más favorable para ti y que se pueda adaptar a tus necesidades.
Aquí en El Dictamen te ayudaremos a seleccionar la mejor opción para tu AFORE.
Este año la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ha aprobado las comisiones de que las Afores podrán cobrar durante el 2025, que será menor a la presentada el año anterior. Esta medida busca beneficiar a millones de trabajadoras y trabajadores del país, promoviendo un sistema más accesible y eficiente para el ahorro de su retiro. Hay que recordar que mientras más bajan sean las comisiones hay más oportunidad de un mejor ahorro.

Se espera que para el 2030 los trabajadores ahorren hasta 9 millones de pesos.
¿Qué es una AFORE?
Según la página oficial del gobierno la palabra AFORE significa Administradora de Fondos para el Retiro. Es una institución que se encarga de llevar la administración de fondos para el retiro de los trabajadores.


El artículo 18 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro dice que la definición de las AFORE es la siguiente: “Son entidades financieras constituidas como sociedades mercantiles que se dedican de manera exclusiva, habitual y profesional a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran en términos de las leyes de seguridad social, así como administrar sociedades de inversión”.
¿Cómo funciona una AFORE?
Al inscribirte en una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), se crea una cuenta exclusiva y personal conocida como “Cuenta Individual”. En esta cuenta se concentran las contribuciones realizadas de manera periódica por el empleador, el gobierno y tú como trabajador. Estas aportaciones se determinan según tu salario base de cotización y se dividen de diferentes maneras.


¿Cómo elegir la mejor AFORE?
Es fundamental saber a qué AFORE y SIEFORE perteneces, ya que tu generación juega un papel clave para determinar cuál es la administradora más adecuada para gestionar tus ahorros para el retiro. Cada AFORE ofrece opciones que se ajustan a las necesidades específicas de los trabajadores según su edad y etapa laboral.


Si tienes dudas sobre tu AFORE, puedes consultarlo de manera fácil y rápida en la plataforma de AforeWeb, donde encontrarás toda la información necesaria para identificar la administradora a la que estás afiliado y tomar decisiones informadas sobre tu futuro financiero.
Revisa el Indicador de Rendimiento Neto (IRN)
El Indicador de Rendimiento Neto (IRN) es una herramienta que muestra cómo han rendido las Siefores (los fondos de inversión de las Afores) en el corto, mediano y largo plazo. Además, este indicador ya toma en cuenta las comisiones que te cobran, así que el resultado es más realista porque muestra cuánto realmente se gana después de descontar esos costos. Un mayor IRN significa que obtendrás más ganancias por tu ahorro.
Evalúa las comisiones de las AFORES
Las comisiones que cobran las Afores corresponden a los montos establecidos por administrar, resguardar e invertir el dinero ahorrado en la cuenta de retiro de cada trabajador. Estas se aplican de manera anual sobre el saldo acumulado en la cuenta individual y se descuentan automáticamente del ahorro del usuario.


El cálculo de dichas comisiones se realiza mediante un porcentaje aplicado al saldo total de la cuenta. Por su parte, el rendimiento neto que genera una AFORE resulta de restar ese porcentaje al rendimiento total obtenido.
Aunque la realidad es que todas cobran lo mismo .55% a excepción PENSIONISSTE que tiene el .52% de comisión.
La Calidad de Servicio de la AFORE
En México existen 10 AFORES que comparten como objetivo principal: ayudarte a generar un fondo para tu retiro. Pero no todas ofrecen el mismo nivel de eficiencia. Algunas pueden tener rendimientos bajos, lo que no resulta ideal si lo que buscas es maximizar el crecimiento de tu capital para el futuro.


Por eso, es importante elegir con cuidado. En la página de CONSAR, puedes consultar las radiografías operativas detalladas del desempeño de cada AFORE, lo que te permitirá comparar su rendimiento y tomar una decisión informada para asegurar que tus ahorros trabajen de la mejor manera posible para ti.
Rendimiento de la AFORE
Es importante recordar que ahorrar en una AFORE es, en esencia, una inversión. Tu dinero no solo se guarda, sino que se invierte con el objetivo de hacerlo crecer y evitar que pierda valor debido a la inflación. Por ello, conocer los rendimientos de las AFORES es clave para asegurarte de que tu ahorro esté trabajando a tu favor.
Para mantenerte informado, la CONSAR publica mensualmente los rendimientos de todas las AFORES y SIEFORES, ofreciéndote una herramienta valiosa para comparar su desempeño y tomar decisiones que impulsen el crecimiento de tu capital para el retiro.


Hay que recordar que el Índice de Rendimiento Neto (IRN) de las AFORES valora los rendimientos de los pasados diez años, ya que descuenta las comisiones anuales que cobra la AFORE. Es importante conocer el rendimiento de los años anteriores porque el dinero invertido pasara una cantidad considerable de tiempo en la aseguradora y saber esto permite tener una idea más clara de cuánto puede crecer tu dinero.
No olvides que toda esta información depende a la generación que pertenezcas, recuérdelo para saber cuál es la mejor AFORE para ti
Como cambiar de AFORE
Si con la información que se te acaba de proporcionar pudiste notar que la AFORE a la que perteneces no es la mejor ni la más idónea para ti, hay manera de poder cambiar de aseguradora. Este cambio, aunque podría verse como algo pequeño, realmente puede ser la mejor decisión para tu fondo de ahorros, ya que la inversión a largo plazo podrían mejorar considerablemente.
La AFORE tiene una aplicación llamada Afore Movil en la cual puedes hacer este cambio, el cual solo te tomara algunos minutos, descargas la app y con tu cuenta de afore puedes ingresar. En la pagina de la CONSAR podrás encontrar paso a paso como realizar este cambio.


Recuerda que solo puedes cambiar de aseguradora una vez al año y el cambio puede tardar hasta 20 días hábiles en verse reflejado.
Ahora que sabes esto, podrás decidir la mejor AFORE para ti.
Síguenos en Twitter @ElDictamen
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.eldictamen.mx/como-elegir-la-mejor-afore-para-2025/